Skip to main content Scroll Top

Fexpoagua 2025 cierra con éxito y consolida su rol en la gestión hídrica sostenible

ok

La Feria Nacional del Agua 2025, conocida como Fexpoagua, concluyó con éxito tras dos jornadas intensas de exposiciones, conferencias y presentación de tecnologías innovadoras para la gestión eficiente del recurso hídrico. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como de instituciones públicas y privadas, el evento reafirmó su papel clave en la promoción de soluciones sostenibles ante la crisis del agua que afecta a diversas regiones del país.

Teresa Archanjo, presidenta de la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABIS), destacó la importancia del evento y su impacto en la agenda hídrica nacional. “Fexpoagua 2025 ha sido un espacio de reflexión y acción, donde académicos, empresarios y autoridades han compartido conocimientos y estrategias para enfrentar los desafíos del agua en Bolivia. La tecnología y la innovación están llamadas a jugar un papel crucial en la gestión de este recurso vital”, afirmó Archanjo.

Por su parte, Roly Mancilla, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz (SIB SC), resaltó el carácter estratégico del evento y su incidencia en la formulación de políticas públicas. “Ante la creciente presión sobre los recursos hídricos por el cambio climático y el crecimiento poblacional, es fundamental generar espacios como este, donde se articulen soluciones viables y se fomente la inversión en infraestructura hídrica. La información especializada y las redes de contacto generadas en esta feria serán clave para la planificación de proyectos a futuro”, sostuvo Mancilla.

Durante la feria, que tuvo lugar en el salón de convenciones de la UPSA, se abordaron temas cruciales como la protección del agua subterránea, soluciones para el aprovechamiento energético de residuos sólidos, innovaciones en saneamiento y tecnologías de monitoreo hídrico. Asimismo, las demostraciones tecnológicas y la oferta de capacitaciones gratuitas permitieron a los asistentes conocer de primera mano herramientas para mejorar la eficiencia en el manejo del agua.

La edición 2025 de la Fexpoagua no solo logró un récord de participación, sino que también sentó las bases para un trabajo coordinado entre los sectores público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso sostenible al agua en Bolivia. Con este logro, Santa Cruz reafirma su compromiso de liderar iniciativas que impulsen el desarrollo hídrico del país.

 

 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.