Integración Logística a los Sistemas Productivos y Corredor Norte Sur, Como Vertebrador Industrial; fueron los ejes temáticos del Conversatorio Santa Cruz Metrópolis, propiciado por la institucionalidad que integra el Instituto de Inteligencia Metropolitana.
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz fue sede del tercer encuentro, en el que participaron como expositores el presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones, Osvaldo Barriga y el gerente de Cadecocruz, Javier Arze Justiniano, quienes presentaron los proyectos necesarios para consolidar una Santa Cruz Metropolitana como principal polo de desarrollo socio económico del país.
“Estamos dando pasos importantes en la elaboración de propuestas técnicas viables y la planificación de la región metropolitana, sobre los cimientos de una agenda de proyectos compartidos y el compromiso de aportar de la institucionalidad cruceña, colegios de profesionales, la academia, cooperativas, autoridades departamentales y municipales”, señaló la presidente de Cadecocruz, María Carolina Gutiérrez Brehmer.
La metropolización se traduce en múltiples oportunidades para el desarrollo departamental y nacional, cambiará la vida a la población, por ejemplo, con un tren de cercanías que permita recuperar un promedio de 2 horas productivas diarias a cada persona. Este tiempo traducido en recursos considerando el salario mínimo, suman 576 millones de bolivianos que la economía metropolitana dejará de percibir este año; destacó el vicegobernador, Mario Aguilera Cirbián, uno de los promotores del programa.
Los diferentes oradores concluyeron en que la institucionalidad está promoviendo un cambio que tendrá gran impacto positivo en todos los sectores de la economía y destacaron que este trabajo debe complementarse con la canalización de recursos y principalmente, con voluntad política.

