El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, señaló este lunes que el Gobierno nacional tiene el desafío de levantar el subsidio a los combustibles de forma coordinada, por lo cual se revisará primero la estructura de precios.
“No sería descabellado pensar que hay como 100 decretos supremos que modificaron este reglamento de precios (de los hidrocarburos); en tanto, el desafío es levantar el subsidio de forma coordinada y revisando todos los componentes de la cadena de valor”, explicó en conferencia de prensa.
La autoridad gubernamental indicó que lo que se tiene que hacer respecto al subsidio a los carburantes es revisar la estructura de precios, teniendo en cuenta que levantar esta política “no es una tarea fácil”.
“Necesitamos revisar todos los componentes de la cadena de valor del precio de la gasolina, diésel, jet fuel (combustible de avión). Esto lleva un tiempo de análisis, corto ciertamente, pero esto va más allá de un simple levantamiento de subsidio”, dijo.
En tanto, mencionó que ello implica realizar el esquema de fijación de precios que estuvo vigente desde 1997 con el Decreto Supremo 24914 y tuvo la “gran modificación” con la norma 25530 de 1999, más posteriores cambios.
En el mercado boliviano, el precio de Bs 3,72 del litro de diésel y de Bs 3,74 de la gasolina especial se mantiene invariable, debido a que el Estado, ahora a cargo del gobierno del presidente Rodrigo Paz, continúa con la subvención a los hidrocarburos.

