Scroll Top

Santa Cruz, sede del Congreso Internacional de Ingeniería del Transporte “COINT 2024”

OK

La mañana de este martes, desde la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, se informó que la capital oriental de Bolivia será el epicentro de la ingeniería del transporte con la celebración del Congreso Internacional de Ingeniería del Transporte “COINT 2024”, del 22 al 24 de agosto de 2024 en Los Tajibos.

Este prestigioso evento reunirá a destacados disertantes de Brasil, Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica y Bolivia, quienes compartirán sus conocimientos en cuatro ejes fundamentales: movilidad urbana, mantenimiento y conservación de caminos y carreteras, energías alternativas limpias y financiamiento de proyectos con organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Rolando Mancilla, vicepresidente de la SIB SC durante su discurso de lanzamiento y Carlos Gutiérrez, organizador del evento, coincidieron en afirmar que el encuentro no solo ofrecerá un espacio para el intercambio de conocimientos y conclusiones esenciales para la formulación de proyectos en el país, sino que también brindará acceso a recursos valiosos y la oportunidad de interactuar con líderes mundiales de la ingeniería.

Gutiérrez indicó que estarán presentes 8 conferencistas internacionales. Entre ellos, Benjamín Colucci de Puerto Rico; Gustavo Loria de Costa Rica y Frederic Pedrozo de Brasil que transmitirán su experiencia en temáticas que pueden servir al país como el reciclaje de mezclas asfálticas, pavimentos económicos ultradelgados reforzados con fibras de acero y la desapropiación de terrenos, entre otros.

“Entre los asistentes, se contará con la presencia de autoridades nacionales de los ministerios de obras públicas y energías, así como representantes de ENDE, ABC, además de gobernadores, alcaldes y funcionarios públicos. Este encuentro abordará de manera transversal la temática del transporte, subrayando su importancia como vía de integración y desarrollo para todos los bolivianos”, manifestó Mancilla.

Se espera la participación de más de 500 ingenieros en conferencias tanto presenciales como virtuales, abarcando temáticas clave con la colaboración de profesionales en ingeniería civil, química, eléctrica, ambiental y mecánica.

Al lanzamiento del evento que es organizado por la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, con el respaldo de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), asistieron el gobernador cruceño en ejercicio, Mario Aguilera; el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamás; el presidente de la SIB Nacional, Pascual Velásquez; el secretario de movilidad urbana de la comuna cruceña, José Carlos Cuéllar y el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis.

El COINT 2024 será un evento crucial para el networking estratégico, ofreciendo la oportunidad de establecer conexiones valiosas y compartir con grandes líderes del sector. La presencia de disertantes mundiales y autoridades nacionales garantiza un congreso enriquecedor que impulsará la capacitación y la formulación de proyectos destinados a mejorar el transporte y, por ende, el desarrollo del país.

TEMAS A DESARROLLARSE 
El jueves 22 y viernes 23 de agosto, se desarrollarán las conferencia sobre el uso de cauchos triturados en mezclas asfálticas y su aplicación en países Sudamericanos, reciclado de pavimento flexibles con cemento, rehabilitación de pavimentos flexibles con recapados de hormigón ultra delgados fibroreforzados, modelado 3D con drones para la conservación de carreteras, equipo electrónico para la medición de rigurosidad en carreteras, viabilidad del uso de suelo cemento polimerizado en la red interprovincial, viabilidad del uso de hidrógeno en el sistema del transporte, gestión de carreteras siguiendo el modelo de concesión al sector privado, metropolización, electricidad aplicada al transporte, entre otros. Además, el día sábado 24 de agosto, se efectuarán dos foros internacionales sobre las carreteras y energías renovables.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.