Scroll Top

Arquitectura y economía circular: oportunidades para mujeres emprendedoras de bajos ingresos

1

Las mujeres empren­dedoras pueden desempeñar un papel importante en la cons­trucción de edificios sostenibles para la co­munidad en general.

Carlos Castañares*

La arquitectura y la econo­mía circular son dos con­ceptos que, juntos, pueden tener un impacto significa­tivo en el mundo de la construc­ción y el diseño urbano. Además, pueden ser una oportunidad para las mujeres emprendedo­ras de bajos ingresos que buscan ingresar en el mundo de la cons­trucción sostenible.

La economía circular es un modelo económico que busca reducir al mínimo la cantidad de residuos y materiales utiliza­dos en la producción de bienes y servicios. En la construcción, esto se traduce en la reutilización de materiales y la reducción de residuos, lo que puede tener un impacto significativo en la reduc­ción de la huella de carbono y el consumo de recursos.

La arquitectura también pue­de desempeñar un papel impor­tante en la economía circular, ya que los edificios se diseñan para ser más eficientes en cuanto al uso de energía y recursos. Ade­más, los arquitectos pueden uti­lizar materiales sostenibles y reu­tilizar materiales existentes en la construcción de nuevos edificios.

Para las mujeres emprende­doras de bajos ingresos, la eco­nomía circular y la arquitectura sostenible pueden ofrecer una oportunidad única de ingresar en un campo de trabajo en cre­cimiento. Al adoptar prácticas de construcción sostenibles, estas mujeres pueden crear negocios rentables y respetuosos con el medio ambiente.

Existen varios ejemplos de mujeres emprendedoras que están haciendo precisamente eso. En India, una organización llamada Women in Sustainable Enterprises (WISE) ha estado ca­pacitando a mujeres para cons­truir casas utilizando materiales locales y sostenibles. Estas muje­res también reciben capacitación en habilidades empresariales y gestión de negocios para ayudar a crear empresas sostenibles y rentables.

En Kenia, una organización llamada Majik Water está utili­zando tecnología de recolección de agua de lluvia para crear agua potable limpia y sostenible. Esta tecnología se integra en los dise­ños arquitectónicos de las casas, lo que permite a las mujeres em­prendedoras construir viviendas más eficientes en términos de agua y recursos.

Además, las mujeres empren­dedoras también pueden des­empeñar un papel importante en la construcción de edificios sostenibles para la comunidad en general. Por ejemplo, en México, un grupo de mujeres de la comu­nidad de Santa María la Ribera ha estado trabajando con arquitec­tos para construir una biblioteca sostenible y comunitaria. Este proyecto utiliza materiales reci­clados y está diseñado para ser un espacio de reunión sostenible para la comunidad.

La arquitectura y la econo­mía circular están siendo cada vez más valoradas en la sociedad actual. Son conceptos que abo­gan por la sostenibilidad y la re­ducción del impacto ambiental. Además, se presenta como una oportunidad para mujeres em­prendedoras de bajos ingresos.

QUÉ ES LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE Y LA ECONOMÍA CIRCULAR

La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta los aspectos ambientales, económi­cos y sociales. Busca reducir el impacto ambiental de los edifi­cios y mejorar la calidad de vida de las personas. Por su parte, la economía circular es un modelo económico que busca reducir los residuos y aprovechar los recur­sos de forma eficiente.

Estos dos conceptos se com­plementan a la perfección. La ar­quitectura sostenible utiliza ma­teriales naturales y renovables, que se pueden recuperar y reuti­lizar en otros proyectos. Además, se promueve la eficiencia ener­gética y la reducción de emisio­nes de CO2.

Por su parte, la economía cir­cular busca aprovechar al máxi­mo los recursos disponibles, minimizando la producción de residuos y reduciendo el consu­mo de energía. Esto se consigue a través de la reutilización, el reci­claje y la regeneración de los ma­teriales y productos.

También se pueden desarro­llar proyectos de construcción sostenibles, utilizando materiales naturales y renovables. Por ejem­plo, se pueden utilizar bloques de tierra comprimida o paneles de madera contralaminada. Es­tos materiales son más eficientes energéticamente y reducen el impacto ambiental de la cons­trucción.

Además, la arquitectura sos­tenible y la economía circular promueven la colaboración y el trabajo en red. Las mujeres emprendedoras de bajos in­gresos pueden unir­se en cooperativas o asociaciones para compartir recursos y conocimientos. De esta forma, se pueden reducir los costes y me­jorar la eficiencia en la gestión de los proyectos.

CONCLUSIONES

La primera con­clusión, la arquitec­tura sostenible y la economía circular son dos conceptos que están ganando terreno en la socie­dad actual. Además de promo­ver la sostenibilidad y la eficien­cia energética, ofrece grandes oportunidades para toda perso­na de bajos ingresos.

La segunda conclusión es que la arquitectura y la econo­mía circular ofrecen una opor­tunidad única para las mujeres emprendedoras de bajos in­gresos que buscan ingresar en el mundo de la construcción sostenible. Al adoptar prácticas de construcción sostenibles, estas mujeres pueden crear negocios rentables y respetuo­sos con el medio ambiente, al mismo tiempo que contribu­yen a la reducción de la huella de carbono y el consumo de recursos. Con la capacitación adecuada y el apoyo de la co­munidad, estas mujeres pue­den liderar el camino hacia un futuro más sostenible y equita­tivo para todos.

*Arquitecto con especialidad en Arquitectura sostenible, tra­baja en la Empresa Proemisa en el departamento de Investiga­ción & Desarrollo. Es colaborador en Strawberry Arquitectura con publicaciones diarias de Arqui­tectura y diseño.

Foto: Cortesia Majik Water

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.