Scroll Top

CASACOR, espacios de ensueño para el hogar

Loft de  Gabriela Franco y Laura Otero

La muestra se realiza en el corazón de Equipetrol hasta el 25 de mayo. Se caracteriza por tener lo último en cuanto a tecnología y nuevas tendencias que se encargaron de traer los patrocinadores.

Una mansión de 3.500 metros cuadrados es el escenario de CASACOR Bolivia 2019, conocida como la más completa muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de las Américas. Ubicada en el corazón de Equipetrol, la infraestructura ha sido transformada por 56 artistas y profesionales.

Todo lo que una persona sueña para su hogar se encuentra en los cinco niveles de esta casa, entre interiores y exteriores, cedida gentilmente por sus propietarios Micaela y Miguel O’Connor. El inmueble, a decir de Quito Velasco, no solamente es una casa bonita, sino un gran aporte a la ciudad y al país en su conjunto, puesto que genera grandes expectativas y muestra el trabajo y el talento de los profesionales.

Para tener la casa a punto han trabajado más de 1.500 personas, entre obreros, carpinteros e instaladores de cada uno de los estudios de arquitectura. “Es un trabajo con una sinergia increíble de vínculos, porque no es una feria, los espacios están interconectados entre sí y hay para todos los gustos y todos los deseos”, manifestó Quito Velasco, director de la franquicia en el país.

La muestra se caracteriza por tener lo último en cuanto a tecnología y nuevas tendencias para el hogar, que las marcas patrocinadoras se encargan de traer. Asimismo, tiene propuestas de una vivienda sustentable y afectiva para completar los pilares de la temática de esta versión: Planeta Casa.

Para ello los profesionales han explorado nuevas tendencias y nuevas soluciones para el vivir contemporáneo, presentando la naturaleza como protagonista de sus proyectos, de tecnología y sostenibilidad. La idea es que cada casa es el universo particular de un individuo, porque es allí donde se puede expresar la afectividad y la conexión con el otro. Y, a partir de ella, se demuestran actitudes afectivas hacia la comunidad.

La exhibición fue inaugurada el 23 de abril con la tradicional “Noche Deca”, dedicada al patrocinador master de CASACOR.

Durante un mes, el público no solo puede recorrer 33 ambientes, sino que también disfruta de actividades como CASACOR se viste de novia o el Pre BOMO de Pablo Manzoni. Hay dos restaurantes, el de la chef Nicole Wille e Izakaya, y el bar Sir Pieper. Para completar la oferta se tiene una galería con el trabajo de 38 artistas plásticos y escultores de la ciudad.

Loft Acuático
Es una dualidad entre medio ambiente y tecnología, es muy sofisticado para una mujer independiente y autónoma. Tiene el perfecto equilibrio entre sólido y líquido, porque está compuesto por unas piscinas que desembocan en un patio que se ve coronado por un jardín vertical.
Mercado CASACOR
El espacio está inspirado en un estilo marroquí. La idea de Fernando Justiniano y Carlos Xavier Arauz fue hacer un mercado persa con diferente detalles, combinaciones y reciclando materiales. Aquí se destaca el tallado de madera, la piedra, el mármol, las palmas, los tejidos y hasta alambres de cobre. Tiene mucho color.

UNA VITRINA

Año tras año, CASACOR Bolivia es una experiencia no solo para los profesionales, sino también para las más de 20 empresas que comparten la premisa “del buen vivir”. Así la muestra se convierte en una vitrina para Deca, Gladymar, Casa Color, Elite, Tumpar Diseño, Carpinte Art, Aparici, Cimal, Agimex, y Cemento Camba, entre otros. Asimismo, Los Tajibos, Huawei y Mercedes Benz son el hotel, el smartphone y automóvil oficial de la muestra boliviana.

Casacor se realiza en 18 ciudades de Brasil, cuatro países de Latinoamérica y uno de Norteamérica. Bolivia abrió el calendario de actividades en el continente. En el país, Quito Velasco aseguró que el éxito está garantizado.

En la versión 2018, la franquicia generó más de 300 proyectos de arquitectura y diseño como intenciones de negocios, alrededor de 36.000 personas visitaron la Quinta McKenney y se gestaron 1.500 empleos durante la etapa de montaje de la obra. Se contó con la participación de 54 profesionales, quienes renovaron 35 ambientes de la casona ubicada en la avenida Las Américas.

Suite Royal de Eduardo Baldelomar
Ambiente sofisticado, exclusivo y de mucho lujo. De aproximadamente 70 metros cuadrados, tiene lobby, dormitorio, balcón, baño, ‘walking closet’ y un living. Las líneas y trazos contemporáneos siguen un estilo nórdico.
Comedor de Diario
Fue transformado por Iris Rojas y Taynara Wazilewski en base al estilo ‘Mid Century’, que se caracteriza por emplear líneas limpias y valorando la naturaleza. Este espacio tiene dos grandes ventanas a través de las cuales se tiene una preciosa vista a los jardines.
Baño: Destellos Cálidos
La propuesta de la arquitecta Rosario Abularach fue intervenir los baños de la casona de Equipetrol. Para alcanzar este objetivo usó la combinación de texturas y colores como el negro y dorado envejecido, logrando crear un ambiente cálido gracias a una minuciosa iluminación.
Home Office
Para María Fernanda Arnez no solo es un espacio de trabajo, sino también de entretenimiento y de ocio. “Este ambiente debe inspirarnos y dejar que fluya la creatividad mientras se trabajas o simplemente te relajas”, dijo.
La Esquina de los Afectos
Inspirados en Carpinte Art y los tres pilares de Planeta Casa: sustentabilidad, tecnología y afecto, Rodrigo y Silvana crearon “La esquina de los afectos”. Los profesionales dieron una solución no convencional para un espacio convencional. Para eso crearon un ambiente con variedad de materiales, formas y vegetación.
Casa del Viñedo
Refleja un concepto vívido y con caracteres más orgánicos que hacen al Planeta Casa. Como elementos protagónicos de diseño, se deslumbran en planos seriados siete arcos esculturales con un follaje vegetal seco.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.