
El encarecimiento de la energía y el cambio climático, a causa del irrespeto al equilibrio ecológico, han hecho comprender al mundo entero que los diseños deben partir del respeto hacia estos aspectos. De esta manera, la tendencia de hacer edificios amigables con el medio ambiente es una necesidad que consideran los profesionales en los nuevos proyectos, tanto para la economía del uso de estos, así como también para con el medio que lo rodea.
Así lo sostiene el arquitecto Álvaro Fernández de Córdoba, para quien aún no existen muchos edificios con estas características en el medio, pero casi la totalidad de los nuevos diseños consideran necesarios estos preceptos para la construcción de nuevas obras.
Estos diseños, según Fernández de Córdoba, se mimetizan con el medio que los rodea, volviéndose parte de la naturaleza, proporcionando sombras, incentivando el crecimiento de fachadas verdes, pocos brillos ajenos a paisaje, entre otros. Entre algunos de los edificios eco-amigables con el medio ambiente construidos en Santa Cruz o que todavía se encuentran en construcción, están T Store, el nuevo edificio de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) y los proyectos One Soul y You by Smart Studio.
EL “BOSQUE” EN PLENA CIUDAD
El edificio El Bosque, donde funciona la tienda T Store Bolivia, elegido como obra arquitectónica destacada de la capital cruceña de la gestión 2018, fue diseñado tomando en cuenta aspectos de su funcionalidad que, por un lado, racionalizan el uso de la energía eléctrica, aprovechando la iluminación natural, pero controlando el ingreso de radiación directa, lo que evita el uso excesivo de energía para acondicionamiento de aire.
Por otro lado, el diseño, realizado por Álvaro Fernández de Córdoba, fue adecuado a la existencia de dos grandes árboles en el terreno, entre ellos un jorori, especie propia de la región, los cuales proporcionan gran parte de la sombra requerida para el control solar, de acuerdo con explicaciones del arquitecto. Los aventanamientos del edificio fueron recubiertos con una lámina metálica micro perforada, recurso técnico que provee al edificio de dos capas de fachada, “de esta manera se controla el ingreso de los rayos infrarrojos y se evita la pérdida de calor por acción del viento sobre los vidrios”.
Asimismo, Fernández de Córdoba destaca que todas las ventanas de las oficinas cuentan con doble vidriado hermético, control solar anti UV y carpintería de alta prestación de servicio de fabricación española.
Gracias al control por la disposición de un parasol en el proyecto y al uso de aires acondicionados de la marca Gree con sistema Inverter, se aminora el uso de la energía eléctrica del edificio en un 30%, según explicaciones de Julio César Araúz y Francisco Gómez, del Departamento de Ingeniería y Proyectos del Grupo Landicorp, empresa propietaria del edificio.
EL NUEVO EDIFICIO DE LA UPSA
El proyecto, ubicado en el campus universitario de la UPSA, manzana PI-32 del Parque Industrial, forma parte de la implementación gradual del plan maestro de la universidad de acuerdo a las proyecciones que se tiene para los próximos 10 años. El proyecto arquitectónico y supervisión de la obra estuvo a cargo del arquitecto Virgilio Suárez Salas.
El emplazamiento del proyecto, de reciente inauguración, ha permitido crear un nuevo frente de integración urbana en el extremo del campus, garantizando la conservación de dos cortinas verdes, conformando jardines y árboles de porte mediano y grande, a manera de plataformas ecológicas en sus bandas paralelas, donde el edificio interactúa con la naturaleza y se desarrolla el sistema de ventanas horizontales.
A decir de Roberto Aguirre Durán, jefe de Comunicación e Imagen de la Fundación UPSA, todos los ambientes cuentan con instalaciones especiales y de seguridad, donde se destacan las instalaciones eléctricas y aire acondicionado de última generación, instalaciones contra incendio; y redes inteligentes con elementos de domótica aplicada, por lo que es posible ahorrar hasta un 30% de energía eléctrica. En la red sanitaria se ha construido una planta para reciclar las aguas grises.
YOU: ENERGÍA SOLAR EN LA TERRAZA
El edificio de apartamentos YOU by Smart Studio ha sido aprobado por el municipio de Santa Cruz de la Sierra como proyecto “Ecosostenible”, gracias a sus soluciones arquitectónicas que cumplen con requisitos del Código de Urbanismo y Obras. Algunas de estas soluciones son: 1) La reducción del área de estacionamiento en subsuelo, con el objetivo de aumentar el área de suelo permeable para que las aguas de lluvia sean absorbidas por la tierra. 2) Construcción de un sistema de tanque de recuperación de agua de lluvia para el riego de los jardines del edificio. 3) Colocación de parasoles móviles para todas las fachadas, con la opción de moverlos para proteger los ambientes de los rayos del sol.
UNA HUERTA EN ONE SOUL
El diseño en general de One Soul, un edificio de apartamentos, responde a la presencia de una plaza al lado del terreno. Al tener este espacio verde al lado, se resolvieron la mayor parte de los apartamentos con vista directa a la misma y al momento de intervenir dicha plaza con un nuevo paisajismo, se la volverá un cuerpo verde con árboles frondosos que funcionarán como una barrera para los rayos UV. Esta técnica logrará que la temperatura baje, por lo tanto se reducirá el consumo de energía producto del uso del aire acondicionado y se logrará que sean espacios más agradables.
Actualmente, el avance del proyecto de Grupo Forza se encuentra en el nivel del subsuelo. “El objetivo es terminarlo en diciembre de 2019”, adelantó Daniela Aranibar, subgerente de Marketing de Grupo Forza, a tiempo de indicar que la inversión total alcanza a $us 2.270.000.
La terraza de YOU y sus 30 paneles solares
Situado en Equipetrol, este edificio de apartamentos está siendo construido en un terreno de 2.242 metros cuadrados. Consta de 193 apartamentos, 17 locales comerciales en 7 niveles y un subsuelo de estacionamiento.Se encuentra con un 70% de avance en su construcción. Toda la terraza es alimentada con energía solar gracias a sus 30 paneles solares.

UPSA proyecta la generación de energía solar
La idea básica del diseño del nuevo edificio de la UPSA parte de concentrar la diversidad programática de la Facultad de Ingeniería en un edificio de cuatro pisos, densificar su aprovechamiento y aumentar la disponibilidad de áreas exteriores. Proyecta un sistema para generar energía alternativa con placas fotovoltaicas en el sector del parqueo.

One Soul tendrá una huerta
Este proyecto se construye en Equipetrol en un terreno de 941 metros cuadrados, tendrá cinco niveles más un subsuelo y contará con 54 apartamentos de diferentes tipologías. En la terraza del último nivel se ha diseñado una huerta, con una superficie importante, en la que los usuarios podrán sembrar diferentes especies de verduras y hortalizas. para su propio consumo.
