
Arquitectos, diseñadores de interiores y paisajistas transformaron galpones y construcciones menores que alguna vez sirvieron de depósito y carpintería.
El talento de 57 arquitectos, diseñadores de interiores y paisajistas puede ser apreciado en la décima versión de CASACOR Bolivia, en los 36 espacios de la muestra, intervenidos bajo el concepto “Cuerpo & Morada”.
A decir de Quito Velasco, desde hace poco más de una década CASACOR Bolivia aporta al buen vivir de la ciudad y del país. “Después de una década podemos decir que realmente vemos un gran avance (…), ustedes pueden ver que no se ha escatimado esfuerzo alguno por sacar una franquicia que ponga en alto el nombre de Bolivia, que sigamos invirtiendo, que sigamos creyendo en Bolivia, en el talento y la fuerza de nuestra gente, en los profesionales que hoy están aquí al frente de ustedes”, expresó emocionado.
Agregó que más de 230 arquitectos han pasado por las puertas de CASACOR, muchos de ellos hoy en día consagrados como referentes de la arquitectura, del diseño y del paisajismo en Bolivia.
En esta décima versión, la “casa” se ubica en la esquina del Canal Isuto y Tercer Anillo Externo (Av. Marcelo Terceros Banzer), en un inmueble de tipo industrial de 4.000 metros cuadrados de superficie, de propiedad del extinto empresario Hugo Landívar.
A los 4.000 metros cuadrados del inmueble ocupado hay que sumar los más de 1.000 del Paseo del Bosque Certificado, espacio público que cobija 27 esculturas de madera. CASACOR Bolivia lo intervino con el permiso del Gobierno Autónomo Municipal y el Espacio de Arte Manzana Uno se encargó de restaurar las obras.
A continuación algunos de los espacios que se pueden apreciar en la muestra.
JORORI DECA LOUNGE GOURMET
La naturaleza es protagonista de este ambiente. Eduardo Baldelomar trabajó esta propuesta, donde un jorori de más de 100 años se encuentra en el centro. Es un ambiente donde los amigos podrán compartir lo mejor de la cocina.
REFUGIO DEL ARTISTA
Betty Ibáñez intervino este espacio inspirado en Hugo Landívar. El ambiente invita a soñar, crear y contemplar, donde el arte y la naturaleza están presentes.
NATURALEZA ÉTNICA
Carolina Steigleder y Olivia Moreno proponen un espacio diferente y de buen gusto. Naturaleza Étnica es un lugar en el que están fusionando la decoración y el paisajismo de diferentes etnias africanas y asiáticas.
REMEMBRANZAS
Para intervenir este espacio, María Gracia Melgar se inspiró en las cocinas tradicionales cruceñas, donde se compartía con la abuela. El diseño mezcla lo colonial y lo contemporáneo; tiene tonos terracotas, cálidos y texturas vintage.
MASTER SUITE
Diego Torrico concibió un espacio para estar tranquilo y alejado del mundo exterior. Está sectorizado en tres ambientes: el vestidor, la cama y el baño, que tienen como pilares respira, suspira e inspira.
PISCINA BAR
Andrea Blanco y Katherine Casanova diseñaron este espacio para desconectarse de los problemas, hacer hidrogimnasia y disfrutar con los amigos y la familia. Destacan un fogón y una cascada.