
El edificio El Bosque – Landicorp fue elegido como la obra de arquitectura más destacada de la ciudad de Santa Cruz construida en el 2018. La edificación de uso mixto, comercial y de oficinas, está ubicada en la Avenida La Salle (Canal Isuto), Tercer Anillo Externo.
Desde hace más de un cuarto de siglo la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), distingue formalmente a la obra arquitectónica más destacada del año anterior.
La obra fue galardonada este 26 de marzo en un acto protocolar en el que la universidad entregó una placa conmemorativa, que fue colocada en el edificio como ya es tradicional.
La construcción, de 2.528 metros cuadrados de superficie, es un emprendimiento del Grupo Landicorp, liderado por el empresario Hugo Landívar y que acoge a oficinas y empresas del grupo.
El diseño de arquitectura fue encargado al estudio de arquitectura Afarq-Arquitectura, del prestigioso arquitecto Álvaro Fernández de Córdova. Además, en la obra colaboraron los arquitectos Nicolás Gonzáles, Oscar Alejandro Sánchez Vega, Rolando Saca y Francesca Cattoretti.
La infraestructura fue diseñada tomando en cuenta aspectos de su funcionalidad que, por un lado, racionalizan el uso de la energía eléctrica, aprovechando la iluminación natural, pero controlando el ingreso de radiación directa, lo que evita el uso excesivo de energía para acondicionamiento de aire.
Por otro lado, el diseño, realizado por Álvaro Fernández de Córdoba, fue adecuado a la existencia de dos grandes árboles en el terreno, entre ellos un jorori, especie propia de la región, los cuales proporcionan gran parte de la sombra requerida para el control solar, de acuerdo con explicaciones del arquitecto. Los aventanamientos del edificio fueron recubiertos con una lámina metálica micro perforada, recurso técnico que provee al edificio de dos capas de fachada, “de esta manera se controla el ingreso de los rayos infrarrojos y se evita la pérdida de calor por acción del viento sobre los vidrios”.
El Jurado Evaluador estuvo conformado por representantes de diferentes instituciones: el Arq. Diego Rodal del Comité Ejecutivo Nacional del Colegio de Arquitectos de Bolivia, el Ing. Juan Carlos Rivero del diario El Deber, la Arq. Fabiola Bazán de la Secretaría de Planificación del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, el Arq. Juan Carlos Simoni, representante de los docentes de la UPSA y el Dr. Arq. Víctor Hugo Limpias, decano de la Facultad de Arquitectura de la UPSA.

El acto protocolar en el que la universidad entregó una placa conmemorativa, que fue colocada en el edificio como ya es tradicional.