“No hay profesión más democrática que la arquitectura… Brindemos por salud y porque se cumplan los objetivos que plantea nuestro gremio frente a los tiempos venideros”, dijo emocionado José Luis Durán, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ), al iniciar la Cena de Gala que se realizó la noche del viernes 6 de diciembre, en el Country Club Las Palmas.
En la fiesta, que organizó el CASCZ por el Día del Arquitecto Boliviano, se recordó también que el ente colegiado cumplió 63 años de vida institucional el 2019. Así, y con las copas elevadas, los más de 300 colegiados que se dieron cita al festejo, brindaron y luego bailaron al ritmo del Combo de Veracruz. Más tarde, disfrutaron de la amenización de la Hora Loca que llenó de sorpresas la noche con un número inspirado en la serie de Netflix “La casa de papel”.
La cabaña Jataí fue decorada con caidas de luces que recibieron a los profesionales de diferentes generaciones unidos por la alegría y las ganas de celebrar.

Los presentes degustaron de un sabroso lomito de res a la maître acompañado con risotto, noisset de legumbres y pancillo gourmet.
El Dia del Arquitecto Boliviano se celebra el 13 de noviembre, fecha en la que se promulgó la Ley 1373 del ejercicio profesional que protege y ampara al arquitecto boliviano.

Fuente: SOUZAINFANTAS Agencia de Comunicación

