Skip to main content Scroll Top

Medellín, ciudad modelo para la innovación urbana

Bienal OK

Es reconocida a nivel internacional como una ciudad que ha pasado de ser violenta a un ejemplo para la innovación urbana en solo dos décadas. Se muestra la urbe en paralelo a la Bienal en el Museo de la Ciudad Altillo Beni.

Verónica Muriel C. 

¿Por qué Medellín es un ejemplo de planificación a escala global? La res­puesta a esta interrogan­te está sin duda en la exposición dedicada a la “ciudad invitada” en la octava Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz, a de­sarrollarse entre el 25 de marzo y el 10 de abril en la capital cruceña.

El proyecto es una muestra itinerante del desarrollo urbano y la arquitectura de la ciudad colombiana, con el que se re­flexiona sobre las consecuencias sociales de las transformaciones urbanas en ciudades cada vez más diversas. Por ello la impor­tancia de tenerlo en la Bienal, según el arquitecto Ernesto Ur­zagasti, director de la Bienal, que es organizada por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz.

Este año Medellín se mostrará en paralelo a la Bienal en el Mu­seo de la Ciudad Altillo Beni, con el auspicio de la Secretaría de Cul­tura del Gobierno Autónomo Mu­nicipal de Santa Cruz de la Sierra y el apoyo de la Embajada de la República de Colombia en Bolivia, además de la Bienal de Arquitec­tura de Viena – Austria.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA URBE

Entre 2004 y 2008, Medellín se alejó del primer puesto de las ciu­dades más violentas de Latinoa­mérica, gracias a la apuesta de sus autoridades municipales por van­guardistas edificaciones al servi­cio del ciudadano y un innovador sistema de transporte.

Debido a la extraordinaria transformación cultural, urba­nística y social que ha tenido la ciudad es reconocida a nivel in­ ternacional como “una ciudad que ha pasado de ser notoria­mente violenta a una que está siendo un modelo para la inno­vación urbana en un lapso de solo dos décadas. Las soluciones creativas y no convencionales, el sistema de transporte masivo, el primer teleférico del mundo, parques biblioteca y escaleras mecánicas urbanas, que mejo­ran la movilidad en los barrios montañosos, ganaron una men­ción especial en el año 2014. Desde entonces, la ciudad ha seguido su incesante búsqueda de la equidad social, la competi­tividad y la sostenibilidad”.

“Con casi dos millones de ha­bitantes, Medellín es la segunda ciudad más poblada de Colombia, tiene espacios verdes y cuenta con los mejores servicios públicos de salud, transporte y vías”, indicó Julia Toledo, cónsul de Colombia en Santa Cruz.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.