
Este jueves 28 y viernes 29 de marzo, los arquitectos y estudiantes de arquitectura tienen una cita en Fexpocruz. ¿El motivo?, es el III Seminario de Arquitectura, Ciudad y Ciudadanía (SEACC) que desarrollará el tema “Metropolización y ciudades sostenibles” y que se realizará en paralelo a la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura e Inmobiliaria (FICAD).
Para participar del SEACC llegarán arquitectos de Colombia y Argentina que a través de su experiencia abordarán el tema partiendo de las gestiones urbanas y los procesos de metropolización que se han realizado en Latinoamérica. Es así, que el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, organizador del evento académico, ya confirmó la presencia de Carlos Pinto y Alejandro Restrepo, que llegarán desde Medellín (Colombia), y José Pedro Pesci, desde Buenos Aires (Argentina). Además, el ex presidente del ente colegiado cruceño, Mario Aguilera, hará un análisis de lo que se ha hecho y falta por hacer en el tema de metropolización en Santa Cruz.
Es así que en dos jornadas, con dos conferencias cada una, se pretende enriquecer la visión de cómo enfrentar y encarar procesos de metropolización y conurbación en las ciudades. Además de compartir y debatir experiencias de metropolización y planificación urbana con enfoques de ciudades sostenibles.
“Es necesario conformar la región metropolitana, por eso es menester hablar de ella”, adelantó José Luis Durán, presidente del Colegio que además del 26 al 28 de marzo desarrollará un workshop urbano para junto a actores involucrados en la problemática analizar las “Estrategias y alternativas de futuro para Santa Cruz y su región Metropolitana”.
Las inscripciones para participar del Seminario están abiertas llamando al 336 3888.
Los conferencistas del SEACC
Arq. Carlos Pinto – Medellín, Colombia
Es arquitecto urbanista, ex decano de la Facultad de Artes integradas – USB Medellín. Es fundador y coordinador general de la Organización Colombiana de Estudiantes de Arquitectura. Gestor y profesor del Curso Optativo Caminar la ciudad, red de ciudades que caminan la ciudad, Barcelona, Lisboa, Roma, Montevideo, Ensenada y Medellín. Además es docente invitado en múltiples universidades por temas de urbanismo, movilidad y enseñanza en el ámbito de las artes, el diseño y la arquitectura. Invitado como Conferencista a eventos nacionales e internacionales en Italia, Bélgica, España, Portugal, Curazao, Portugal, México, Bolivia, Chile y Guatemala.
Ha sido jurado de la XII Bienal Nacional de Arquitectura – República Mexicana – Xalapa, Veracruz – México 2014. Es arquitecto diseñador y urbanista colaborador en diferentes despachos en Medellín, Bogotá, Barcelona y Ensenada. Gestor y consultor de proyectos de arquitectura, planificación y desarrollo urbano.
Arq. José Pedro Pesci – Buenos Aires, Argentina

Arquitecto graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Es socio Director de CEPA S.A. (Consultora de Estudios y Proyectos del Ambiente) y miembro de la Fundación CEPA. Con CEPA ha participado en proyectos desarrollados en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, México, Perú, y España que van desde la escala de la edilicia a la urbana territorial. Ha trabajado en Planificación Urbana y Territorial, Diseño Urbano y Arquitectura Ambiental participando en proyectos en Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, México, Paraguay y España, entre los que se puede destacar el Plan Federal de Turismo Sustentable de la Argentina, el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable de Comodoro Rivadavia, el Plan Maestro Franja Costera de Asunción, el Plan de Ordenamiento Territorial Eje Aparicio Saravia, el Plan Director de Florianópolis, Plan de Ordenamiento Territorial del Estado de Nuevo León (México), Parc de Tres Turons (Barcelona, España) el Plan de las Huertas de Valencia, La Mansa (Argentina) y el Desarrollo Vía Cordillera, Monterrey, México.
Desarrolla actividad académica como profesor Titular del Taller de Integración Proyectual y Planeamiento Urbano II de la Facultad de Arquitectura – UAI. Es y ha sido docente invitado de varias universidades nacionales y extranjeras. Ha participado como conferencista de Congresos y Seminarios en Latinoamérica y Europa. Ha publicado artículos, y los proyectos realizados junto a CEPA han sido publicados en libros y revistas especializadas, tanto nacionales como extranjeras.
Dr. Arq. Alejandro Restrepo Montoya, Medellín – Colombia
Arquitecto graduado con honores de la Facultad de arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia. Máster en arquitectura de la Facultad de arquitectura de la Pontificia Universidad Bolivariana. Medellín, Colombia. 2001 profesor universitario e investigador en las áreas de arquitectura y sostenibilidad. Ha desarrollado proyectos urbanos y arquitectónicos en el reciente contexto de la transformación urbana de Medellín y ha recibido premios internacionales y nacionales en reconocimiento a su obra arquitectónica. Conferencista invitado en Alemania, México, Panamá y Venezuela. Profesor de la Facultad de arquitectura de la Universidad Politécnica de Múnich, de 2011, profesor universitario en la Facultad de arquitectura, Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín, Colombia. Doctor en la Facultad de arquitectura de la Universidad Politécnica de Múnich, Alemania.
Arq. Mario Aguilera Cirbián, Santa Cruz – Bolivia

Es arquitecto graduado en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA. Desde hace dos décadas trabaja en forma independiente en su estudio en diseño arquitectónico y construcción. Ha realizado cursos de postgrado en planificación urbana en Colombia, Argentina, Israel, España, Brasil y Panamá. Fue presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz CASCZ (2014-2018). Ha sido presidente del Consejo Consultivo Técnico Departamental CCTD. Actualmente es Vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz.
/SOUZAINFANTAS/