Cumpliendo su compromiso de promover la construcción sostenible y la reactivación económica del país, la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) y su Fundación Construyendo, realizarán este 18 de octubre el Foro Financiando la Infraestructura Sostenible. El objetivo principal es definir una agenda público-privada con propuestas viables que movilicen inversiones hacia proyectos estratégicos públicos y privados de construcción verde, energía renovable e infraestructura sostenible en general.
El foro, que se desarrolla en un contexto económico complejo, busca cerrar las brechas de inversión que limitan el avance de estas iniciativas en Bolivia. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Bolivia) apoya el evento que facilitará el diálogo entre actores clave para promover soluciones en la planificación y financiamiento de proyectos públicos y privados. Igualmente, Pacto Global es parte de los organismos internacionales que participa en el Foro que se enmarca en los objetivos globales de desarrollo sostenible.
Uno de los momentos clave será el conversatorio «Desafíos para Desbloquear el Financiamiento», que reunirá a líderes del sector privado y reguladores financieros para analizar los obstáculos actuales y las estrategias necesarias para superarlos.
Entre los expositores y panelistas destacan representantes del PNUD Bolivia, Pacto Global, Banco Central de Bolivia, Cámara Boliviana de Electricidad, Gobierno Departamental de Santa Cruz, el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Comité Consultivo Técnico Departamental, la Mesa de Infraestructura Sostenible de Bolivia y la Cámara Boliviana de la Construcción.
Entre los temas a tratar se destacan el papel del Banco Central en el desarrollo de finanzas sostenibles, la planificación ambientalmente responsable de la Región Metropolitana de Santa Cruz y los retos asociados a la implementación de taxonomías, certificaciones e incentivos para fomentar la inversión en infraestructura sostenible.
Este foro marcará un hito para consolidar un entorno favorable a la inversión en infraestructura verde en Bolivia, promoviendo un modelo de desarrollo que reactive la economía del país y garantice un impacto ambiental positivo sostenible en el tiempo.

