Skip to main content Scroll Top

Científicos descubren que los residuos de café molido pueden aumentar la resistencia del concreto

CAFÉ

Este enfoque innovador propone una alternativa sostenible que reduce residuos y mejora el rendimiento del concreto, crucial para la construcción. Además, ayuda a disminuir la extracción de arena, un recurso natural limitado.

Fuente: La República, Perú 

Científicos de la Universidad RMIT en Australia han desarrollado una técnica pionera que transforma residuos de café molido en un material que aumenta en un 30% la resistencia del concreto. Liderado por Rajeev Roychand, este estudio plantea una alternativa sostenible que, además de disminuir los desechos orgánicos, mejora de forma notable las propiedades de los materiales empleados en la construcción.

Cada año, el mundo genera más de 10 mil millones de kilogramos de residuos de café, gran parte de los cuales terminan en vertederos que liberan gases como metano dióxido de carbono que contribuyen al cambio climático. Paralelamente, la industria de la construcción enfrenta la presión de encontrar alternativas sostenibles al concreto, un material cuya producción requiere recursos limitados como la arena.

Los residuos de café están ganando atención como un recurso prometedor en la industria de la construcción. Estudios recientes han investigado su potencial como aditivo en la elaboración de materiales como ladrillos y bloques, destacando su capacidad para disminuir el peso y aumentar la resistencia de los productos finales.

¿Cómo los residuos de café se usarían en la construcción?

La construcción sostenible se ha convertido en una prioridad global debido a la explotación intensiva de recursos naturales. La minería de arena, por ejemplo, genera un impacto ambiental crítico al alterar ecosistemas fluviales y costeros. Según Jie Li, otro investigador del equipo, “la demanda de arena para el concreto está poniendo una presión insostenible sobre nuestros recursos naturales”.

Incorporar desechos de café en el concreto podría transformar significativamente esta dinámica. Este enfoque permite reducir la extracción de arena, gestionar de manera más eficiente los residuos orgánicos y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero al evitar que los desechos terminen en vertederos, promoviendo así un ciclo de vida más sostenible para los materiales.

¿Cómo se procesa los residuos de café?

La clave de este innovador material es un proceso llamado pirólisis. Este método consiste en calentar los residuos de café a más de 350 °C en ausencia de oxígeno, lo que produce un material carbonoso conocido como biochar. Este compuesto no solo es estable, sino que también mejora la cohesión del concreto y aumenta su resistencia.

Los investigadores encontraron que el biochar creado a temperaturas superiores a 500 °C no ofrecía las mismas propiedades, destacando la importancia de un control preciso en el proceso de pirólisis. Este material permite incorporar carbono en la matriz del cemento que proporciona una solución práctica y ecológica para la tecnología de construcción.

Beneficios ambientales y el futuro del concreto con café molido

Este avance tiene múltiples beneficios. Por un lado, reduce los residuos orgánicos y su impacto ambiental. Por otro, ayuda a preservar recursos escasos como la arena. Además, el concreto híbrido resultante promete ser una alternativa más resistente y sostenible para la industria de la construcción.

Aunque la investigación está en una etapa temprana, el equipo explora otros desechos orgánicos, como madera y restos agrícolas, para desarrollar materiales similares. “Cuidar el planeta implica encontrar soluciones integrales para evitar que los residuos terminen en vertederos”, señaló Shannon Kilmartin-Lynch, otro miembro del equipo de RMIT.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.