En el país, más del 70% de los accidentes laborales están asociados a esta importante actividad económica. Un experto indicó que las condiciones adecuadas y la capacitación son factores importantes para evitar y reducir la incidencia de accidentes.
Los índices más altos de accidentabilidad se dan en el sector de la construcción. En Bolivia, más del 70% de los accidentes laborales están asociados a esta importante actividad económica, de acuerdo con el experto boliviano en el tema Germán Corrales.
“Es un índice muy elevado porque también las características de trabajo son complicadas. Entonces, las empresas deben tomar una serie de medidas mucho más robustas para llevar adelante las actividades, por ejemplo tienen que darle las condiciones al trabajador, es decir buenos equipos de protección en altura, muy buenos sistemas, supresión de caídas de restricción, los sistemas de andamiajes tienen que ser correctos. Otro aspecto muy importante es la capacitación, para que conozca las limitaciones que tiene al subirse a una escalera, al trabajar en una altura que esté por encima de 1,80 metros y otros”, explicó.
En este sentido, Corrales sostuvo que las empresas deben tener su programa de seguridad y salud en el trabajo antes de iniciar sus actividades y éste debe ser de conocimiento de los trabajadores.
Este programa es un documento que contiene el conjunto de actividades y mecanismos en materia de higiene, seguridad ocupacional y bienestar, implementados en la empresa o establecimiento laboral, que tiene por finalidad la prevención de riesgos ocupacionales, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Para la elaboración de este programa se debe partir, según Corrales, de la identificación de peligros y riesgos por cada puesto de trabajo, las condiciones donde se desarrollarán y apoyarse en la legislación vigente.
GESTIÓN DE RIESGOS
Uno de los elementos claves a la hora de asegurar el éxito de un proyecto y el proyecto en sí, medido en términos de cumplimiento de plazos, costos, alcance funcional, calidad final y la reclamación en caso de algún siniestro, es la gestión de riesgos.
A decir de Federico Poucel, vicepresidente de J.S. Held LLC de México, implantar una gestión de riesgos adecuada será un elemento decisivo en el éxito del proyecto, mediante la identificación y el análisis anticipado de los riesgos potenciales que puedan afectarlo y la elaboración de los planes de contingencia adecuados, con el fin de evitarlos o minimizar el impacto en el proyecto cuando sucede un siniestro, en caso de que finalmente el riesgo sea identificado y verificado.


