Skip to main content Scroll Top

Constructores de la historia contemporánea cruceña

OK

En los últimos años el sector constructor boliviano avanzó mucho en métodos constructivos y equipos. Es el caso de Cavyar, una empresa que trabaja con el concepto denominado PIVES, que significa: “Lo que hacemos lo hacemos con Pasión, somos Innovadores, Visionarios, Emprendedores y Soñadores”.

Así lo sostuvo Ronald Soliz, uno de los tres profesionales meritorios, junto a Enrique Menacho y Pedro Yovhio, invitados al 4to Conversatorio Construyendo Historia, organizado por la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) y su Fundación Construyendo.

“Con estas bases encaramos los proyectos, con esfuerzo y pasión, porque disfrutamos de lo que hacemos. En algunos casos por ser los primeros no nos fue muy bien, pero fuimos corrigiendo y mejorando, innovando en sistemas constructivos en general. Como ejemplo, fuimos la primera empresa en usar puntales y andamios metálicos. Nos fuimos a unas ferias de la construcción en Miami y en Italia, trajimos puntales, montacargas, fuimos empresa modelo en la época, arriesgando siempre”, recordó Soliz, a tiempo de indicar que Cavyar nació hace 30 años a raíz de una fusión entre las empresas Casco Viejo, de su propiedad y Arquitectónica, de su socio Jorge Suárez.

La empresa ha sido artífice de proyectos como los condominios Las Palmas II, Las Palmas Oeste I y II, condominio Cavyar. Asimismo, ha ejecutado obras de alcantarillado en toda la ciudad con Saguapac, las lagunas de oxidación más grandes en el Parque Industrial, entre otros.

Como constructora, Soliz destacó que siempre buscaron ser más eficientes, ya sea en tiempos, logística, sistemas constructivos. En la construcción de su primer condominio demoraron casi 14 meses, en la del segundo, 10 meses. “Hicimos un acuerdo con los trabajadores, y los que tienen alguna innovación, así sea pequeña, tienen un premio para ellos y su familia, no es gran cosa pero es un incentivo”, agregó.

Por otra parte, lamentó que el sector constructor es uno de los que asume más riesgos y sacrificio, debido a que las empresas tienen que dar boletas de garantía y no pueden paralizar obras aunque no se les pague, ni rescindir contrato fácilmente con el sector público.

Enrique Menacho y Pedro Yovhio, gerentes de Bolinter y de la constructora IASA respectivamente, coincidieron en que conseguir contratos en el sector estatal siempre fue bastante complicado y lo sigue siendo.

Normalmente el ente licitante no tomaba muy en cuenta a las empresas constructoras. Por ejemplo, el entonces Servicio Nacional de Caminos, ahora ABC, tenía 3 formas de adjudicar: Licitaba, pero ponía tales condiciones en el DBC que prácticamente las empresas nacionales no cumplían, en financiamiento, experiencia, etc. Les obligaban a buscar a empresas extranjeras para asociarse, les condicionaban el monto de garantía que podíamos dar y de acuerdo a eso les daban un tramo de la obra, no pasaban del 30%.

“Así fuimos trabajando y adquirimos experiencia, hicimos varias carreteras hasta que pudimos calificar solos. Por ejemplo, hicimos la carretera Paraíso El Tinto, era de 90 millones de dólares, pero ya pudimos calificar solos financiamiento de entidades multilaterales”, afirmó Yovhio.

Bolinter se ha destacado en la construcción de plantas de gas. Quizá la más importante sea la Planta de Vuelta Grande, donde gran parte de los equipos fueron traídos en avión de Estados Unidos. Asimismo, ha trabajado en minería y sistemas de agua. En La Paz hicieron líneas de aducción de agua potable, trabajando a más de 4.000 metros de altura, llave en mano.

En la oportunidad, el presidente de la Fundación Construyendo, Víctor Hugo Suárez Vaca Díez, manifestó que los panelistas invitados son los actores de la historia contemporánea de Santa Cruz, responsables de gran parte de los puentes y caminos, edificios, centros de salud, colegios, plantas petroleras, ductos, industrias y redes de servicios básicos existentes hoy en día.

A su vez, la presidente de Cadecocruz, Carolina Gutiérrez, señaló que el Conversatorio fue creado para reconocer personas y trayectorias que se constituyen en un ejemplo de trabajo y fortaleza.

 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.