El alza de precios es inevitable y afecta directamente al valor final de un inmueble. Lo mínimo a considerar en el gasto total de construcción de una casa promedio, entre 80 a 150 metros cuadrados, es aproximadamente 45.000 dólares, según un simulador de costos.
Eliana Ferrufino A.
El Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICC-CBDI) para un edificio tuvo un incremento de +28,82% y para una casa de +23,18% respecto al período de diciembre de 2023 a febrero de 2025, informó Juan Pablo Saavedra, presidente de la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI).
“Esta alza refleja un impacto directo en el valor final, afectando la planificación y ejecución de proyectos”, explicó Saavedra en entrevista con Construmarket, al agregar que el ICC-CBDI se actualiza de forma mensual y el último informe se realizó en febrero de este año.
Según los datos del informe, haciendo una comparativa con cifras de marzo de 2024, la vivienda unifamiliar ya había tenido una variación del +5,4 % a los datos de diciembre de 2023, por lo que en casi un año se incrementó +17,78%; en cuanto al edificio residencial, el año pasado ya marcaba un +11,4% a los datos de diciembre de 2023, para este 2025 subió +17,42%.
El proceso es el siguiente: se recopilan datos de precios de materiales y mano de obra de todo el presupuesto de un edificio residencial promedio de seis plantas de 5.400 metros cuadrados y de una casa unifamiliar promedio de dos plantas de 135 m2, al que se aplica un modelo técnico validado que genera un promedio de costos, reflejando la evolución del sector y la incidencia de las variables mes a mes.
“Los costos varían de acuerdo con el producto y el segmento. En Bolivia, contamos con desarrollo inmobiliario muy diverso, desde productos pequeños de casa o monoambientes hasta departamentos y casas de alta gama, para ello se utilizan diversos productos y tipos de acabados de mayor o menor gama. (Para realizar el ICC-CBDI) se incluyen todos los materiales utilizados en la construcción”, detalló.
Saavedra también se refirió al impacto de la crisis económica en el ICC-CBDI. Dijo que la escasez de dólares y combustibles ha generado incrementos en los costos de producción y transporte, afectando directamente el precio final de la construcción. Por tanto, la incertidumbre económica ha ralentizado inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos.
El ICC-CBDI nace como una herramienta técnica para medir la variación real de los costos de construcción en el país. El directorio de la institución, a finales del 2023, definió trabajar en desarrollar un índice, contactando a sus pares de Argentina, quienes brindaron la metodología del índice CAC aplicado en ese país por más de 30 años, para adaptarse a la realidad nacional.

COSTO PROMEDIO DE CONSTRUCCIÓN POR METRO CUADRADO
La constructora D&J CONS S.A., con presencia en Bolivia, Perú y Ecuador, realizó su propia investigación y explicó que el costo promedio de construcción por metro cuadrado en el país depende de varios factores. “El costo aproximado por tipo de construcción es de $us 300 – $us 350/m2. Con costo nos referimos a la mano de obra y materiales”, detalla en su página web.
La constructora también menciona que los factores que afectan al costo son los materiales de construcción, sean locales (son más económicos) o importados (con mayor precio, pero de calidad superior y durabilidad); acabados, sean básicos (pintura estándar y pisos de cerámica) o de lujo (mármol o sistemas inteligentes), y la ubicación, ya que las áreas urbanas como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba suelen tener costos más altos por la demanda y disponibilidad de servicios.
Otros aspectos a considerar son la mano de obra, porque a nivel nacional varía dependiendo de la región y la especialización requerida, y el clima/terreno, por ejemplo, los terrenos en zonas lluviosas o con suelos inestables requieren trabajos adicionales como impermeabilización o reforzamiento, lo que incrementa el costo.
PRECIO: VARÍA DE 380 A 2.300 DÓLARES POR M2
“Los precios por m2 de construcción en Bolivia van desde los 380 dólares por m2 para inmuebles económicos, promedio y residenciales, de 450 a 800 dólares por m2 para inmuebles de lujo, y desde los 800 a los 2.300 dólares por m2 para edificios de más de seis pisos”, señala el portal web de bienes raíces Casas en Bolivia.
Dicho portal web revela estos datos debido a un simulador de costos de construcción que, de forma detallada, “con alta precisión y que incluye la escasez del dólar (los costos han sido validados por expertos) estima el costo de construcción de un inmueble, de acuerdo con el número de m2 de construcción”. Su última actualización fue en enero de esta gestión.
Si se consulta al simulador sobre los precios de un inmueble con características parecidas a las que tomó la CBDI para su informe, es decir, “casas e inmuebles promedio (espacios amplios que cuentan con mejores acabados y diseños) que suelen estar entre los 80 m2 a 150 m2 y algunas veces son de dos pisos, cuentan además con dos a cinco dormitorios, cocinas y salas amplias y uno a dos baños, están en torno a los 45,000 dólares (un dólar vale 7 Bolivianos) en costos de construcción”.
Este simulador tiene un nivel de variabilidad del 10% para las construcciones pequeñas, y hasta el 30% para las construcciones grandes como edificios y rascacielos. Se trata de un complemento de la guía de Casas en Bolivia dedicada a los costos de construcción de un inmueble en el país.
















