Contó con 111 empresas expositoras de 13 países en forma directa e indirecta, que presentaron materiales de construcción, acabados arquitectónicos, sistemas constructivos y última tecnología.
Eliana Ferrufino A.
La feria de la Construcción, Arquitectura y Vivienda, Expo Construcción, en su última versión hizo especial énfasis en la sostenibilidad de edificaciones y la innovación en materiales por parte de las empresas del rubro. También se llevaron a cabo distintas actividades como la rueda de negocios, un foro, un conversatorio y jornadas técnicas, en línea con la construcción sostenible.
El evento, que se realiza cada año en Cochabamba, fue organizado por la Fundación Feicobol y la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco), y recibió 5987 visitantes, más que la anterior gestión que concentró 5740 asistentes. Además, generó un movimiento económico en intenciones de negocios de 7.22 millones de dólares, una gran cifra que supera a los 4.9 millones de dólares que se logró en 2022.
Por segundo año, la rueda de negocios concentró a empresas de todas partes de Bolivia para entablar negocios y fue todo un éxito. Participaron 43 empresas, se realizaron 402 reuniones de negocios, generando un monto de 5.2 millones de dólares en intenciones de negocios.
“La feria es un espacio ideal para promocionar a las empresas, tanto en el mercado nacional como internacional. Definitivamente se ha consolidado como un evento de innovación y de debate, de cooperación y de inspiración, ha ayudado a mejorar el posicionamiento y la imagen de la marca”, destacó Antonio Torrico, presidente de la fundación Feicobol.
Acotó que la fundación ha innovado la organización de los eventos feriales, por constituirse en herramientas estratégicas para el progreso y el desarrollo, y también para mostrar los productos de Cochabamba en otros departamentos.
En ese sentido, Raúl Solares, presidente de la Cámara Departamental de Construcción de Cochabamba (CADECO), comentó que este año hubo mayor interés por parte de las empresas en participación, con la idea de reactivar la dinámica económica, y la Expo Construcción visibilizó la oferta de productos y servicios.
UN EVENTO IMPULSOR DE LA INDUSTRIA CONSTRUCTORA
Manfred Reyes Villa, alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, manifestó que la construcción aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y la generación de empleos, por eso es importante el trabajo en conjunto, a través de alianzas estratégicas entre las instituciones, para realizar este tipo de eventos.
El ingeniero Solares coincidió en que se debe trabajar de manera conjunta, con esfuerzo público-privado, buscando generar más posibilidades de trabajo con las empresas nacionales y locales, así como brindar mejores condiciones. Aunque lamentó que aún falta mucho por hacer para la reactivación del sector.
“Estoy convencido de que la construcción y el desarrollo de infraestructura debe ser el motor, considerando su transversalidad con otros sectores de la economía y su capacidad de generación de empleo directo e indirecto, a través de la ejecución de infraestructura estratégica, productiva y social”, dijo.
Contextualizó que, en los últimos años, el sector ha representado una participación del 5% del PIB departamental. En esta gestión, se ha tenido un comportamiento de la actividad económica relativamente similar a los años 2021 y 2022, que fueron mejores a los del 2020, pero mucho menores a comparación del 2019.
NOVEDADES Y DESCUENTOS FUERON APROVECHADOS POR LOS VISITANTES
Durante los cuatro días, los visitantes tuvieron información respecto a productos, servicios, tecnología, además de las últimas tendencias e innovaciones. Además, aprovecharon las ofertas lanzadas durante el evento.
BNB EXPLICÓ SUS PLANES DE CRÉDITOS DE VIVIENDA SOCIAL
- El Banco Nacional de Bolivia (BNB) fue la única entidad bancaria en la feria, brindó información tanto para empresas constructoras como público en general sobre créditos para adquirir y construir viviendas.
El BNB siempre tiene la predisposición de financiar los proyectos de desarrollo inmobiliario acorde a las posibilidades del cliente, por lo que cuenta con varios tipos de financiamiento, que se socializaron durante la Expo Construcción y tuvo una gran recepción, especialmente con las constructoras.

COBOCE LANZÓ DESCUENTOS EN CERÁMICA Y CEMENTO
- Coboce lució un estand con productos de cerámica y de cemento, anunció también que este mes de noviembre habrá descuentos, como en el combo Tairona para baño. El cemento Coboce IP-25 Popular fue la gran novedad.

“Está diseñado exclusivamente para aceras, tabiques, revoques, muros, es un cemento no estructural. La idea de este producto es bajar los costos para que la construcción sea más rentable”, explicó Luis Gamboa, encargado de Proyectos de Cerámica Coboce.
LA FLEXITEJA FUE LA NOVEDAD DE DURALIT
- Duralit estuvo presente en la Expo Construcción 2023 presentando dos productos destacados: la flexiteja, que se adapta a variaciones climáticas y está disponible en cinco colores; y la maxiplaca, una placa de fibrocemento que es un sistema ideal para la construcción en seco.
“La flexiteja es un material de construcción 100% libre de asbesto, tenemos una variedad de cumbreras, aptas para todo tipo de requerimiento arquitectónico por los tres tipos de medidas, con una longitud desde 1.83 hasta 3.05 metros”, señaló Tito Orellana, gerente general de Duralit.

BABILON Y SUS PROYECTOS SOSTENIBLES
- Babilon SRL participó en la Expo Construcción ofreciendo precios de lanzamiento en su servicio especializado de anclajes para losas postensadas, que permite una mayor resistencia sísmica y una estructura más liviana.
“La empresa se está dedicando a la construcción de edificios postensados de grandes alturas, uno de ellos es Itauba, de 20 pisos, que ya lo vamos a entregar. A propósito de la temática de la feria de la construcción sostenible, estamos empezando a emplearla en nuestros proyectos, porque vemos la importancia que está cobrando en el país”, indicó la ingeniera civil Patricia Gomes dos Santos.


