Scroll Top

Por primera vez Santa Cruz será sede del Congreso Boliviano de Ingeniería Estructural

congreso ok

En el Salón Jenecherú de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) departamental Santa Cruz, se realizó el lanzamiento oficial del 8vo Congreso Boliviano de Ingeniería Estructural, que por primera vez se llevará a cabo en Santa Cruz del 8 al 10 de agosto.

“Es un grato honor para el Colegio de Ingenieros Civiles poder ser sede de este 8vo. Congreso, toda vez que es rotativo y es la primera vez que se realizará en el departamento de Santa Cruz”, expresó Alex Montalvo, coordinador del Congreso.

El Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Cruz (CIC-SC) organiza este congreso con el objetivo de capacitar continuamente a sus colegiados a través de cursos, seminarios y congresos, utilizando la tecnología y promoviendo nuevas experiencias aplicadas a la ingeniería. “La realización del evento ha sido un reto que ahora es una realidad y que en unos pocos meses se desarrollará en nuestro departamento”, comentaron los organizadores.

Alex Montalvo, coordinador del Congreso, en el lanzamiento oficial del evento

En el Congreso se debatirán de manera los diferentes problemas que se presentan en la ingeniería estructural, como el grado de peligrosidad sísmica que existe en el departamento cruceño. Asimismo, servirá de plataforma para socializar la Norma Boliviana de Hormigón, la Norma Boliviana de Diseño Sísmico y la Norma Boliviana de Geotecnia, las cuales son cruciales para el desarrollo y la regulación de la ingeniería estructural en Bolivia, de acuerdo con Jorge Alejandro Viruez, gerente General del Congreso.

Jorge Alejandro Viruez, gerente General del Congreso

En la oportunidad, Ariel Gonzales, gerente General de Fancesa, destacó que la empresa siempre apoya el progreso y la iniciativa de los ingenieros, construyendo el desarrollo de Bolivia y de la región del oriente. “Creemos que la colaboración de nuestro grupo empresarial, como patrocinador, es fundamental para que estos nuevos conocimientos se conviertan en el pilar para el avance de la ingeniería en el país”, agregó.

El evento contó también con la presencia de importantes profesionales del sector en testera, quienes se refirieron a la relevancia del congreso. Entre ellos estuvieron Henry Claros, director Nacional por el departamento de Cochabamba; Fernando Paz, director Nacional por el departamento de Santa Cruz; Oswaldo Rosales, jefe de Carrera de Ingeniería Civil de la UPSA; Enrique Hollweg, vicepresidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz); Jorge Franco, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz (SIB).

El congreso cuenta con el aval académico de cinco prestigiosas universidades cruceñas: la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Universidad Privada del Valle (Univalle), instituciones que han mostrado gran entusiasmo por participar y apoyar este evento académico.

PROGRAMACIÓN DEL CONGRESO 

El congreso ofrecerá una combinación de teoría y práctica para los asistentes. Del 1 al 2 de agosto, se impartirán cursos virtuales con capacitadores nacionales e internacionales, que otorgarán valor curricular. Del 8 al 10 de agosto, se llevarán a cabo las conferencias presenciales, donde expertos compartirán sus experiencias en diversas especialidades de la ingeniería estructural. Además, se organizarán visitas a distintas obras en construcción en Santa Cruz, proporcionando a los participantes una visión práctica de los avances y técnicas utilizadas en proyectos locales.

EJES TEMÁTICOS Y ACTIVIDADES

Los ejes temáticos del congreso incluyen:

  • Concurso de póster científico
  • Cursos puntuales y específicos antes del congreso
  • Geología y fundaciones
  • Aplicación normativa sísmica
  • Métodos de cálculo estructural
  • Métodos constructivos
  • Tecnología de hormigón
  • Tecnología de provisión de aceros
  • Diseño de puentes
  • Modelado, análisis y diseño de pavimentos
  • Almacenamiento subterráneo, naves industriales, silos y vallas publicitarias
  • Pavimento rígido y flexible
  • Patologías y soluciones estructurales
  • Docencia y temas afines a la formación de ingenieros estructurales
  • Visitas a obras importantes en el departamento
  • Aspectos sostenibles

Para mayor información e inscripción, puede visitar el sitio web del Congreso: www.cbie.cicscz.com

Comentarios (2)

cual es el costo

Para mayor información e inscripción, puede visitar el sitio web del Congreso: http://www.cbie.cicscz.com
Saludos

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.