En instalaciones de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), se llevó a cabo el lanzamiento del Foro Internacional de Construcción Sostenible en Bolivia, donde se expondrá el estado de arte de la construcción sostenible en el mundo.
El Foro es una iniciativa creada por la empresa Niemeyer con ayuda de la Cámara Nacional de Industrias, que nace con el objetivo de fomentar la construcción sostenible en el territorio boliviano, adoptar normas y procedimientos que se aplican a nivel internacional y generar un pensamiento en el que se consideran los impactos ambientales relacionados con todo el proceso de construcción.
Para lograr este propósito, especialistas latinoamericanos que han estado trabajando en la temática por varios años compartirán sus conocimientos y experiencias en torno al tema, para poder conocer las acciones y buenas prácticas en diferentes lugares.
«Pretendemos traer a Bolivia las experiencias latinoamericanas que se están realizando en este momento y también mostrar lo que se está haciendo en el país para que podamos ser muchos más los que emprendamos este camino», indicó Eduardo Iriarte, gerente de Proyectos de Niemeyer.
Una de las empresas en Bolivia que emprende este camino desde hace 18 años es la cementera Soboce. «Contamos con todas nuestras plantas desarrolladas para la reducción de emisiones y poder proveer al mercado productos ecoamigables como es nuestro cremento Viacha aquí en la ciudad de La Paz», manifestó Anita Espinosa, subgerente de Marketing de la empresa.
«Creemos que este foro va a ser un espacio de diálogo e intercambio de ideas para que podamos tener en Bolivia una industria de la construcción sostenible», agregó la ejecutiva de Soboce, empresa auspiciadora del evento.
El Foro Internacional de Construcción Sostenible en Bolivia se realizará este miércoles 12 de octubre en el hotel Casa Grande de La Paz. Las entradas pueden ser adquiridas de manera virtual en el sitio web: focobolivia.com

