Santa Cruz es la ciudad donde más se construye en el eje troncal del país, donde la obra privada amortigua la desaceleración del sector constructor provocada por la baja inversión pública. El Censo de Obras del Observatorio Urbano (OBU) de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), indica que Santa Cruz alcanzó un crecimiento del 4% y se superaron los 1,4 millones de metros cuadrados en obras que se desarrollan en la capital cruceña.
Durante el último quinquenio, en Santa Cruz se concentran más del 42% del total de obras y de metros cuadrados en construcción censados en el eje troncal.
Respecto a las otras ciudades del eje troncal, Víctor Hugo Suárez Vaca Díez, presidente de Cadecocruz, señaló que el Censo de Obras muestra que Cochabamba también registró un crecimiento del 5% en la cantidad de metros cuadrados en construcción y un total de 787 edificaciones.
Mientras, en el caso de la ciudad de La Paz se produjo un descenso del 10% en cantidad de metros cuadrados y fueron identificadas 1.333 obras.
«El Censo de Obras del OBU de Cadecocruz evidencia que entre Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba suman 4.444 edificaciones y casi 3 millones y medio de metros cuadrados, cifras que son similares a las del 2017, lo que refleja que a nivel nacional se produjo una estabilidad en la construcción inmobiliaria», destacó el presidente de Cadecocruz.
Agregó que la estabilidad que se observa a nivel del eje troncal obedece fundamentalmente a los emprendimientos privados, ya que de las 7.448 obras registradas en el OBU, solo el 2% corresponde al sector público y el 98% a la inversión privada.
En cantidad de área construida en metros cuadrados, el sector privado construye el 93% y solo el 7% es de construcciones públicas.
Por otra parte, el OBU tiene un segundo componente que es la Encuesta de Hogares sobre las soluciones habitacionales, las preferencias, expectativas y atributos que valora la población al momento de comprar una vivienda.
Igualmente aplicada en el eje troncal, la encuesta revela que el 48% de la población tiene casa propia y que del 52% que no posee una vivienda propia, el 35% piensa adquirirla en los próximos tres años. Hace dos años que el OBU es realizado por la empresa Captura Consulting.



