Sugieren la modernización del Código de Urbanismo y Obras para reducir tiempo y recursos y, de esta manera, avanzar hacia ofertas habitacionales más accesibles.
Fuente: Boletín N°4 Cadecocruz*
Los constructores del país encaran diversos problemas y desafíos por la situación económica y social, a los que se agrega la cantidad de trámites que se deben realizar para conseguir un permiso de construcción.
El excesivo número de requisitos y el proceso prolongado están frenando nuevos proyectos y la reactivación del sector.
El Centro de Estudios Populi de Santa Cruz ha desglosado los diferentes pasos y tiempos necesarios para obtener un permiso de construcción considerando cuatro tipos de obras: Viviendas (152 metros cuadrados, m2); locales para comercio (312 m2), edificios multifamiliares (1.583 m2) y otros inmuebles de mayor tamaño (7.472 m2).
El estudio realizado en 2022, vigente debido a que se mantienen todos los requisitos, evidencia que la presentación del proyecto de una vivienda o comercio menor, incluyendo plano de ubicación, uso de suelo, línea y nivel, proyecto arquitectónico, proyecto estructural y el nivel de categorización ambiental demora en promedio 100 días hábiles.
A este periodo se deben sumar los 15 días que demora conseguir el permiso de construcción de la Dirección de Regulación Urbana, es decir que el proceso demora 115 días hábiles en promedio.
El trámite para la construcción de un edificio multifamiliar, con una superficie mayor y con impacto ambiental lleva casi el doble de tiempo, llegando hasta 248 días hábiles desde el inicio hasta su aprobación.
En otras palabras, conseguir un permiso de construcción para una vivienda o un local comercial demora hasta un año, un proceso prolongado que implica costes de oportunidad, pues retrasa el inicio de obra y en consecuencia el retorno de la inversión.
URGENCIA DE MODERNIZAR EL CÓDIGO DE URBANISMO Y OBRAS
Ante el escenario de burocracia y morosidad vigente, el Centro de Estudios Populi, luego de analizar detalladamente los trámites, hacer seguimiento a los procesos y consultar a los representantes del sector constructor, plantea la urgente necesidad de modernizar el Código de Urbanismo y Obras bajo las siguientes directrices:
- Simplificar requisitos
- Eliminar pasos redundantes
- Incorporar tecnologías de la información en los procesos administrativos
*https://cadecocruz.org.bo/boletin/202408/

