Scroll Top

¿Qué buscan los millennials a la hora de vivir en Santa Cruz?

1

Santa Cruz de la Sierra, donde la tradición se encuentra con lo moderno y lo viejo abraza lo nuevo, además de ser la ciudad que nunca duerme en Bolivia, ha sido testigo de muchos cambios en los últimos años.

José Luis Añez*

El paisaje de nuestra querida ciudad está cambiando, y todo apunta a una generación: los millennials.

Estos jóvenes, nacidos entre 1980 y 2000, que ahora están entre los 23 a 43 años, y que crecieron al ritmo de los cambios tecnológicos, están marcando una revolución, y no, no hablamos de redes sociales o aplicaciones móviles. Estamos hablando de algo mucho más fundamental: el lugar que llaman hogar.

Atrás van quedando los hijos que se quedaban a vivir en la casa de los padres una vez profesionales y con ingresos propios que eran ahorro neto. Ahora quieren vivir bajo su propio techo, y a su manera. Tampoco quieren tener hijos tan rápido, se toman su tiempo.  Este hecho cambia sustancialmente lo que buscan al momento de elegir donde vivir. ¿Entonces, cuáles son las preferencias de los millennials al momento de elegir una vivienda en Santa Cruz?

UNA NUEVA DEFINICIÓN DE “ESPACIO”

En décadas pasadas, el sueño del boliviano, al igual que en muchas partes del mundo, era tener una casa grande. Pero los millennials de Santa Cruz parecen tener una visión diferente. Prefieren espacios más pequeños y manejables, pero eso sí, con mucho estilo y personalidad. El minimalismo se ha convertido en su mantra: “Menos es más”. Pero, ¿por qué?

Los millennials de Santa Cruz no están precisamente buscando un palacio. Aunque crecieron con la expansión de la tecnología y los avances del mundo digital, curiosamente buscan simplicidad en sus hogares.

Pequeño, compacto, pero con estilo. Es como si quisieran que su casa fuera la versión arquitectónica de un tuit: breve, pero impactante. Las casas tipo “loft” o espacios de concepto abierto son las favoritas. Fáciles de limpiar, mantener y, lo mejor de todo, están listas para recibir a los amigos en cualquier momento. ¡Porque una casa no es solo para vivir, es para compartir!

La respuesta podría encontrarse en su estilo de vida. Estos jóvenes, a menudo sumergidos en el mundo digital, valoran la eficiencia y la funcionalidad. Además, muchos de ellos han adoptado estilos de vida más nómadas, viajando y trabajando de forma remota. Por lo tanto, un espacio más pequeño, pero bien diseñado es ideal.

UN TOQUE VERDE EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD

Aunque suene irónico, esta generación, que ha sido criticada por estar “demasiado conectada”, muestra un profundo amor y respeto por la naturaleza. Buscan viviendas que no solo sean cómodas, sino también sostenibles. La implementación de paneles solares, sistemas de recogida de agua de lluvia y jardines verticales se ha vuelto esencial. No es solo una moda; es un compromiso con el planeta que nos alberga. Además, muchos buscan materiales de construcción sostenibles y soluciones de diseño que minimicen el impacto ambiental.

TECNOLOGÍA EN CADA RINCÓN

Puede que ame la naturaleza, pero un millennial no es millennial sin su dosis diaria de tecnología. Así que, cuando se trata de hogares, esperan que estén a la altura. Bueno, esto no es una sorpresa. La casa de un millennial debe estar, sin duda alguna, ultra-conectada. Imagina una casa donde puedas controlar la temperatura, las luces e incluso la música, todo desde tu smartphone. Eso es lo que muchos desean. Y claro, un buen WiFi, porque una casa sin WiFi es como un carnaval sin agua: ¡nada que ver!

Desde sistemas de seguridad controlados por aplicaciones hasta casas inteligentes que pueden ser controladas con la voz o un smartphone, estos jóvenes están redefiniendo lo que significa “confort”.

EN EL CORAZÓN DEL BULLICIO

El viejo ideal de una casa alejada del centro, rodeada de paz y tranquilidad, no parece ser la prioridad para muchos millennials cruceños. Quieren estar donde está la acción: cerca de centros de trabajo, zonas de ocio, cafeterías, bistrós y, por supuesto, gimnasios y centros de yoga.

Esta proximidad les permite equilibrar su vida laboral y personal. Además, muchos están optando por medios de transporte más ecológicos, como bicicletas.

Pero, además de la conveniencia, la ubicación es también una cuestión de seguridad. Los millennials buscan zonas bien iluminadas, con fácil acceso a servicios de emergencia y en vecindarios con reputación de ser seguros.

EL FACTOR COMUNITARIO

A pesar de que la tecnología ha cambiado la forma en que nos comunicamos, los millennials valoran la comunidad más que nunca. Buscan vecindarios donde puedan establecer conexiones reales, lugares con espacios comunes, áreas de coworking y zonas de juego para mascotas.

Es por esto que los barrios de preferencia de los millennials son: Equipetrol, que les brinda lo mejor de todo al alcance de una breve caminata. Urbarí, conocido por ser residencial, tranquilo y céntrico. La zona norte en general, con nuevos desarrollos, condominios y áreas comerciales, es una opción para aquellos que buscan viviendas modernas y todas las comodidades de la vida urbana, sin dejar de mencionar a los barrios periféricos y en desarrollo donde se puede obtener propiedades a precios más accesibles, pero con el potencial de valorizarse en el futuro.

UN ESPACIO SEGURO

Los millennials de Santa Cruz de la Sierra están redefiniendo lo que significa “hogar”. Más allá de un lugar donde vivir, buscan un santuario, un espacio seguro donde puedan cultivar sus sueños y proteger a sus seres queridos. En una era de constantes viajes y conexión global, el deseo de un refugio seguro nunca ha sido tan fuerte.

Así que, ya sea que seas un millennial buscando tu próximo hogar o alguien fascinado por los cambios en la ciudad, hay algo claro: Santa Cruz de la Sierra continúa siendo un lugar vibrante y en constante cambio, reflejando los sueños y aspiraciones de sus habitantes.

* Director ejecutivo de El Faro Inmobiliaria

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.