Scroll Top

Un día para promover la vocación de la ingeniería en las mujeres

mujer-ingeniero-ingeniera-Gorodenkoff-1140x600

El Ágora I Madrid

El 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una fecha ideada por la Women’s Engineering Society en 2014 para destacar el papel de las mujeres en un sector que tradicionalmente ha estado dominado por los hombres. La Unesco presta su apoyo oficial a esta celebración, que sirve para promocionar a nivel mundial las vocaciones científico-técnicas entre las estudiantes jóvenes de todo el mundo.

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería se ha convertido en una campaña internacional de concienciación para elevar el perfil de la mujer en la ingeniería y centrar la atención en las oportunidades profesionales disponibles para las niñas en esta apasionante industria. De esta forma, celebra los logros sobresalientes de las mujeres ingenieras de todo el mundo. El lema de este año #ShapeTheWorld hace referencia precisamente a la contribución de las mujeres ingenieras para dar forma al mundo.

Aunque incluso hoy en día, algunos pueden considerar que la ingeniería es un sector dominado por los hombres, el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería nos recuerda que, en realidad, está muy lejos de serlo. De hecho, se trata de un sector en el que las mujeres están haciendo grandes logros.

La situación en España

Según las estadísticas, España supera la media de la Unión Europea (UE) en proporción de ingenieras y científicas en el mercado laboral. De los casi 1,4 millones de ingenieros y científicos de nuestro país, 729.000 eran hombres y 665.600 eran mujeres.

El 47,7% de los españoles con formación de ingeniero o científico en 2017 fueron mujeres, una ratio por encima de la media de la UE, donde las mujeres solo representan un 41% de los profesionales en el sector, según datos de la oficina europea de estadística, Eurostat.

Precisamente, sale bien parada en las estadísticas internacionales sobre la integración de la mujer en el mercado laboralEl reciente informe de Naciones Unidas Global Compact indica que las empresas españolas destacan a nivel mundial por la integración en sus políticas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, dedicado a la Igualdad de Género.

Dentro de la clasificación de ingenieros y científicos, la diferencia entre la proporción de hombres y mujeres fue menos abultada en el sector servicios (45 % de mujeres frente a 55% de hombres), mientras que fue más pronunciada en el área de la manufactura de tecnología media y alta (17% de mujeres frente a 83% de hombres).

Una celebración en auge

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue lanzado por primera vez en el Reino Unido el 23 de junio de 2014 por la Women’s Engineering Society (WES) para celebrar su 95º aniversario. Desde su lanzamiento en 2014, el día ha crecido enormemente, hasta el punto de recibir el patrocinio de la UNESCO en 2016.

En 2017, el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería se convirtió por primera vez en un evento internacional debido al interés y entusiasmo desarrollado por el público y los participantes en los años anteriores.

Se trata de una campaña internacional que celebra los logros sobresalientes de las mujeres ingenieras de todo el mundo. El objetivo del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería es fomentar el crecimiento de las mujeres en el sector.

Animar a las mujeres a que se incorporen a las carreras de ingeniería es esencial para que la industria sea totalmente inclusiva, algo que es increíblemente importante para las empresas de hoy en día, y para asegurarse de que los puestos de trabajo de ingeniería del futuro sean ocupados por los mejores y más brillantes de hoy, señala la Women’s Engineering Society. Esta entidad es una organización benéfica que comenzó en 1919 tras el final de la Primera Guerra Mundial, ya que muchas mujeres habían aceptado trabajos de ingeniería durante el conflicto y deseaban seguir trabajando.

En los últimos años son muchas las iniciativas que, en la línea del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería intentan conseguir que las jóvenes puedan conducir su carrera hacia las cuatro grandes ramas de la economía moderna: la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, es decir, los cuatro saberes definidos por el acrónimo inglés STEM (Science, Technology, Engineering and Maths).


Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.