Scroll Top

Construcción del puente Urubó Village inicia en dos semanas con una inversión de más de $us 12 millones

1

Tras ocho años de espera, “en dos semanas inicia la construcción del puente Urubó Village”. El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo ha recibido la Declaratoria de Licencia Ambiental para la construcción del puente que conectará los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Porongo.

La Licencia Ambiental ha sido otorgada por el “Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz” y homologada por el “Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal”, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas. Esto fue posible una vez que el municipio de Porongo cumpliera todos los requerimientos estipulados por ley para iniciar esta obra y que el municipio cruceño validara los estudios de impacto ambiental.

“Este puente es nuestro homenaje a Santa Cruz, es nuestra forma de decir gracias a nuestro querido pueblo”, manifestó Cristóbal Roda, representante de la empresa Urubó Village e impulsor del proyecto.

El ejecutivo expresó su deseo de que la obra sea también un puente entre dos socios fundamentales de la región, el municipio de la capital cruceña y la gobernación: “Los cruceños necesitamos trabajar juntos, construir obras alentando a los inversionistas. Los privados nos ofrecemos ser el puente, hagamos de la alianza público privada un ejemplo de progreso nacional, germen de nuevas ideas, de proyectos de gran envergadura para convertirnos en una de las mejores ciudades para vivir, crecer y trabajar”.

LA OBRA Y SU IMPACTO

La construcción del puente Urubó Village, una obra de uso público y de inversión netamente privada de más de 12 millones de dólares, partirá del final de la avenida Roca y Coronado, se extenderá sobre un total de 420 metros de longitud y 12,5 de ancho. Su impacto será altamente favorable, tanto en la plusvalía para la inversión inmobiliaria en la zona del Urubó, como en la interconexión de la población que vive a ambos lados del río.

El proyecto será una realidad gracias a la suscripción de un convenio interinstitucional entre el gobierno municipal de Porongo y la empresa Urubó Village, con el objeto de visibilizar el financiamiento y la construcción de este puente.

“Podemos decir oficialmente que la construcción del puente está totalmente aprobada y esto nos permite firmar de manera inmediata el contrato con el Consorcio que se adjudicó la obra, y en dos semanas comenzaremos la construcción”, informó Luis Carlos Kinn, presidente ejecutivo de Urubó Village.

Kinn detalló que la obra estará construida en un plazo máximo de 18 meses; además que la misma ya fue licitada y un consorcio de empresas bolivianas se adjudicó el proyecto.

A su vez el vicegobernador del departamento, Mario Aguilera, manifestó que la región metropolitana es una realidad. Destacó la infraestructura como una conexión vial que ayudará a solventar la demanda de transporte vehicular no solo entre los municipios de Porongo y Santa Cruz, sino a otros municipios vecinos.

En la región metropolitana de Santa Cruz se mueven más de 500 mil personas al día, más de 250 mil personas vienen cada día de los municipios vecinos a la capital cruceña y regresan a sus hogares, invirtiendo más de dos horas diarias en transportarse, indicó Aguilera.

A su turno el alcalde de Porongo, Neptaly Mendoza, se refirió a la trascendencia del puente: “es la pieza que faltaba para sellar la integración metropolitana de dos municipios, resolver los problemas de tráfico vehicular entre uno y otro lado del río y dar inicio a una nueva era de desarrollo urbano con visión metropolitana”.

Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz, sostuvo que el proyecto es posible gracias a un convenio intergubernamental entre el gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra y el gobierno municipal de Porongo, cuyo objeto es aunar esfuerzos para implementar una via de interconexión alternativa entre los dos municipios.

La construcción del puente forma parte de la visión de Urubó Village. Tras dar inicio a su construcción, en marzo de este año, se calcula una generación de alrededor de 1.000 empleos directos e indirectos.

Cristóbal Roda, representante de Urubó Village, Neptaly Mendoza, alcalde de Porongo, Mario Aguilera, vicegobernador del departamento, Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y Carlos Kinn, presidente ejecutivo de Urubó Village

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.