La tendencia de hacer edificios amigables con el medio ambiente es una necesidad que consideran cada vez más profesionales en los nuevos proyectos.
Verónica Muriel C.
Entre los años 2021 y 2022 se da un alza notoria en la aprobación de edificios ecosostenibles en la capital cruceña, de 5 a 21 proyectos, de acuerdo con un relevamiento de datos realizado por Blanca Alicia Rojas, directora de Regulación Urbana del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y su equipo de trabajo.
Rojas manifestó que cuando uno se empieza a empapar de modalidad de construcción verde y se toma conciencia, no hay marcha atrás, sino que se sigue en esa misma línea, en el marco de su exposición sobre las normativas existentes respecto a las edificaciones ecosostenibles, durante el Foro Internacional de Sostenibilidad (FIS 2023) que se llevó a cabo en instalaciones de la Universidad Privada Boliviana (UPB).
PROYECTOS APROBADOS POR AÑO

El encarecimiento de la energía y el cambio climático, a causa del irrespeto al equilibrio ecológico, han hecho comprender al mundo entero que los diseños deben partir del respeto hacia estos aspectos.
De esta manera, la tendencia de hacer edificios amigables con el medio ambiente es una necesidad que consideran los profesionales en los nuevos proyectos, tanto para la economía del uso de estos, así como también para con el medio que lo rodea.
CARACTERÍSTICAS DE ECOSOSTENIBILIDAD
Según la Norma del Código de Urbanismo y Obras de Santa Cruz, para ser aprobados como ecosostenibles los proyectos deberán tener las siguientes características o cumplir, como mínimo, con seis de los puntos siguientes, siendo los tres primeros de carácter obligatorio:
- Superficie de terreno no ocupada, proyectada con cobertura vegetal, paisajismo, o pavimentada con materiales que permitan la permeabilidad del suelo.
- Inclusión de tecnología que promueva el uso eficiente, aprovechamiento y ahorro del agua potable.
- Infraestructura adecuada para realizar procedimientos y métodos de reciclaje de la basura doméstica, así como otros métodos de reducción de material residual.
- Factor de Ocupación Territorial igual o menor que el 50% de la superficie del terreno.
- Inclusión de tecnología que promueva el uso eficiente y aprovechamiento de la energía eléctrica.
- Inclusión de tecnología que permitan el almacenaje y reutilización del agua de lluvia.
- Inclusión de tecnología que promueva el tratamiento de aguas residuales (grises y negras) para uso de riego, lavado, sanitaria u otros.
- Implementación de sistemas constructivos que permitan un mejor aprovechamiento de los materiales disminuyendo la emisión de gases contaminantes o huella ecológica.
- Uso de materiales no contaminantes de bajo impacto ecológico, que puedan ser objetos de reciclado, bajo costo de mantenimiento y otros parámetros.
- Diseño interior de ambientes que permitan iluminación y ventilación natural, en un margen no menor al 80% de la cantidad de todos sus ambientes.
PROYECTOS ECOSOSTENIBLES
El edificio You, ubicado en Equipetrol Norte, fue aprobado por el municipio de Santa Cruz como proyecto “Ecosostenible”, gracias a sus soluciones arquitectónicas que cumplen con requisitos del Código de Urbanismo y Obras.
El edificio cuenta, además, con persianas externas de aluminio en las fachadas que funcionan como parasoles para el control solar.
Al ser corredizas, permiten que el usuario controle la cantidad de luz y rayos solares que ingresan a su ambiente, indicó el director de Arquitectura de Smart Studio, Fernando Suárez, quien identificó también los proyectos Nomad y You Plaza como ecosostenibles.


