Es apasionada por su trabajo. Hace 32 años que trabaja en la Constructora Mediterráneo, donde es socia y gerente técnico y desde donde acompaña el crecimiento de la capital cruceña. Su experiencia le ha demostrado que las mujeres pueden aportar de manera significativa en las empresas, al igual que los varones.
Verónica Muriel C.
¿Cuál es su trayectoria profesional?
Soy graduada en Ingeniería Civil de la Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul. Trabajo en la Constructora Mediterráneo desde que me gradué, prácticamente me he dedicado a lo que es obras civiles, construcción de edificios. En Mediterráneo, cuando comenzamos, habían pocas obras de gran tamaño y al mismo tiempo la ciudad fue creciendo y hubo la necesidad de proyectos más grandes, edificios más altos, somos parte de ese desarrollo. Personalmente he crecido con el desarrollo de la ciudad, he tenido la suerte de tener las mejores obras de la ciudad y hemos ido aprendiendo procesos, capacitándonos en nuevas tecnologías, siempre a la vanguardia de la construcción y las nuevas metodologías. Hoy se diseña todo en VDC, que es un sistema virtual de construcción, hay metodologías también de Lean Construction. Además hemos formado dos empresas más del rubro de la construcción: Rinol y Atex.
¿Cómo inicia su carrera en la Constructora Mediterráneo?
Me gradúo y vengo a vivir a Santa Cruz, Bolivia, de donde es mi familia. Esta empresa estaba recién formada y me da la oportunidad de trabajar, después de un año de trabajo los socios me invitaron a formar parte del equipo, desde entonces trabajo y soy socia de la empresa.
¿Cómo fue que decidió dedicarse a la Ingeniería Civil?
Siempre admiré a las personas que estaban en la construcción, me gustaba ver carreteras o edificios, pero más que todo la física y las matemáticas. En la época que salí del colegio no habían muchas universidades, estaban la Gabriel y la UPSA; había un convenio para ir a Brasil por intercambio de un convenio cultural que había con ellos y mucha gente se iba porque era una época en que la universidad estatal paralizaba hasta un año. Ingeniería Civil no era una carrera de mujeres en esa época, éramos muy pocas con esta profesión, hoy en día da gusto ver la cantidad de mujeres que hay y que son tan eficientes y profesionales.
¿Qué cualidades considera que debe tener una ingeniera civil?
Tiene que tener organización porque hay que trabajar con mucha gente; hay que tener liderazgo porque el ingeniero es el que lidera el equipo; saber trabajar en equipo; dar instrucciones claras para que la gente pueda entenderle, porque es un trabajo que hacen las personas con máquinas por supuesto pero casi todo es trabajo de mano de obra; tiene que tener carisma y también firmeza para que la gente le obedezca. Entonces, son cualidades que no dependen de ser hombre o mujer, hay personas que tienen liderazgo y pueden dirigir, porque realmente el trabajo de ingeniería es de dirección, de saber manejar las herramientas técnicas, los programas y poder transmitirlo para que los obreros puedan ejecutar.
Hoy se puede ver a muchas mujeres en cargos directivos de las empresas, ya no solamente en puestos inferiores y eso da gusto. En Mediterráneo no nos fijamos si es hombre o mujer, sino que contratamos de acuerdo a las capacidades que tienen.
Háblenos sobre los proyectos más importantes en los que ha participado.
Tuve la suerte de construir el Polideportivo de la UPSA, fue mi primera obra hace más de 30 años. Otra obra importante fue el primer tanque que tuvo Santa Cruz sobre la tierra, porque antes eran tanques elevados; este tanque es el que está sobre el Cuarto Anillo, en esa época no existían plantas hormigoneras ni mixer, todo se hacía con pequeñas hormigoneras y carretillas, entonces lograr ese tanque para esa época fue un gran esfuerzo de ingeniería.
Después hicimos Torre Dúo, de 25 pisos, el edificio más alto en esa época, lo construimos sin grúa porque no había en Santa Cruz. También hicimos el edificio de la empresa Sofía y Manzana 40. Actualmente estamos construyendo Green Tower que es otro edificio de dos torres y las nuevas oficinas del Banco Ganadero, un proyecto muy especial porque está en el centro histórico de la ciudad. Como gerente técnico todas las obras están bajo mi cargo, pero obviamente cada una tiene sus directores de obra muy capacitados. Hoy en la empresa tenemos 30 obras.
¿Cuáles considera que son los mayores desafíos de las ingenieras civiles bolivianas?
Para la mujer en general lo más difícil es combinar familia y trabajo, su mayor desafío es no descuidar la familia, al mismo tiempo ser una buena profesional y tener un equilibrio en todas las áreas de su vida. Las mujeres pueden atreverse a soñar, tienen esa capacidad de organizarse y pueden llegar donde quieran, sólo depende de ellas mismas.