Scroll Top

Itacamba beneficia a 40 mil personas con su programa de RSE

ITACAMBA RSE 2 MIEL

Ha contribuido con diversos proyectos que aportan a la construc­ción de comunidades sostenibles. Su políti­ca de gestión de RSE se basa en un trabajo cooperativo entre las instituciones del lu­gar, los pobladores y la empresa.

Desde que Itacamba inició su programa de Responsabilidad So­cial Empresarial, hace 7 años, viene ejecutando más de 100 proyectos beneficiando a al­rededor de 40 mil personas.

Edwin Ríos, gerente de Gen­te & Gestión de Itacamba, indi­có que estos proyectos cuentan con un enfoque sostenible y se enmarcan en los ámbitos de sa­lud, educación, gestión munici­pal, desarrollo económico, desa­rrollo social y medio ambiente. Sus proyectos se encuentran localizados principalmente en la provincia Germán Busch, don­de está la Planta Integral de Ce­mento Yacuses.

SALUD

En alianza con el municipio de Puerto Quijarro, la empresa dotó cemento para la construc­ción del nuevo módulo de am­pliación del Hospital Príncipe de Paz. El nuevo edificio contempla salas de hospitalización, labora­torio, consultorios de distintas especialidades y farmacias. En Puerto Suárez, aportó con un transformador para el suminis­tro de energía para el funciona­miento de la planta de oxígeno y el nuevo edificio del Hospital San Juan de Dios. En Yacuses, entregó aires acondicionados al centro de salud, para mejorar las condiciones de atención de los pacientes y trabajadores de la salud, además de un equipo de computación.

EDUCACIÓN

Este año ha mejorado las condiciones de infraestructura de la Unidad Educativa Germán Busch de Yacuses, realizando la refacción de techos, paredes internas y externas del estable­cimiento. También ha dotado ventiladores para las aulas, pro­yectores multimedia para la sala de audiovisuales y material de­portivo para entrenamiento.

En Puerto Quijarro ha apor­tado con cemento para la cons­trucción de aceras peatonales en 8 unidades educativas.

En El Carmen Rivero Torres brindó cursos gratuitos de com­putación a través del aula móvil de Infocal, graduándose 236 per­sonas como operadores de com­putación, planillas Excel y man­tenimiento de computadoras. En esta misma localidad otorgó material de construcción para la remodelación y rehabilitación de la Unidad Educativa Antonio Rainer, que es la única escuela que recibe a todos los alumnos que cursan el nivel secundario.

Por otro lado, ha otorgado 5 becas de estudio que además de la colegiatura contempla la dotación de todo el material y herramientas para que jóvenes de Yacuses puedan seguir una carrera técnica en Infocal Santa Cruz, de los cuales un beneficia­rio se graduará este año de en­fermería. Asimismo, desarrolló cursos básicos y avanzados de albañilería gratuitos en 4 muni­cipios, con el objetivo de certifi­car la mano de obra de los traba­jadores de la construcción.

DESARROLLO ECONÓMICO

El Programa de Agricultura Sostenible beneficia a 20 fa­milias productoras, quienes en este momento cuentan con un emprendimiento de éxi­to. Se encuentran en proceso de certificación sanitaria para que sus productos puedan co­mercializarse en la vecina ciu­dad de Corumbá. Siguiendo el enfoque de sostenibilidad, ha facilitado que los productores se beneficien con la inversión del 70% de parte del Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para la implementación y puesta en producción de 20 viveros hidropónicos, con la fi­nalidad de mejorar la producti­vidad y calidad de las hortalizas. Esto sumado a las gestiones que la empresa ha realizado para que los productores pue­dan fortalecer su organización productiva a través de su per­sonería jurídica que les permiti­rá ser una cooperativa agrícola, pudiendo así acceder a fondos con mayores beneficios.

El caso de “Apicultura Soste­nible” es un proyecto que llena de orgullo a Itacamba, ya que hoy en día se cuenta con 100 col­menas administradas por 10 familias productoras. La empresa apoyó con las colmenas, cono­cimiento y capacitación técnica, además de la apertura de mer­cados para la comercialización de la miel. Con el desarrollo de la apicultura, las familias además de aportar de manera trascen­dental a su economía son los principales gestores de la con­servación de bosques y especies forestales nativas que tienen flo­ración la mayor parte del año y que son utilizadas por las abejas por ser especies melíferas y con eso aseguran la fuente de su ali­mento.

La “piscicultura sostenible” tiene como gran propósito aportar a la nutrición familiar con costos accesibles, ofrecien­do al mercado local pescado en temporadas de veda y aportan­do a disminuir la presión e in­tensidad de pesca sobre las es­pecies de alto valor económico en los ríos y lagunas. La empre­sa apoya con asistencia técnica, dotación de 2.000 peces juveni­les de la especie “Pacú Tamba­quí “, materiales y alimento en su etapa inicial.

Por otro lado, brinda aseso­ramiento técnico para la reorga­nización de una empresa indus­trial de costura, la misma que ha recibido la dotación de toda la maquinaria y herramientas necesarias para que las em­prendedoras puedan salir ade­lante como una microempresa de costura industrial.

DESARROLLO SOCIAL

Dotación de agregados para apoyar la contrapartida asumida por las 46 familias beneficiarias de escasos recursos de las co­munidades de Puerto Suárez, para la mejora de sus viviendas.

MEDIO AMBIENTE

Dotación de 2 motobombas totalmente equipadas y 2 bam­buchas de 1.000 litros a Bombe­ros Saviors para el combate de in­cendios forestales y la formación de bomberos comunitarios, todo esto en la zona del Pantanal.

“Estamos orgullosos de ser una empresa que aporta al de­sarrollo sostenible, dejando un legado que perdura y que trans­forma la vida de muchas perso­nas, a través de nuestro progra­ma de RSE”, expresó Edwin Ríos, gerente de Gente & Gestión.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.