Scroll Top

Santa Cruz tiene un Observatorio de Presupuestos Fiscales de sus 56 municipios

PM

Se inauguró el Observatorio de Presupuestos Fiscales (OPF), una herramienta que revoluciona las finanzas y la gestión pública de los 56 municipios del Departamento de Santa Cruz, con indicadores oficiales y actualizados periódicamente por ejemplo sobre Ingresos Per Cápita, Ejecución Presupuestaria, Recursos Propios, Endeudamiento, Gasto de Capital y Gasto Total, entre otros.

La plataforma es resultado del trabajo conjunto del Consejo Consultivo Técnico Departamental (CCTD) que preside Cadecocruz, y del Centro de Estudios Populi, con el apoyo y apertura de la institucionalidad cruceña, de las autoridades municipales y de la Gobernación.

La información que contiene el Observatorio está disponible en el sitio web https://www.opfbo.org/home, con una diversidad de indicadores y mapas interactivos.

“Detrás de esta herramienta están las cámaras empresariales que comprendieron que aportar al Observatorio es invertir en seguridad jurídica, planificación regional y transparencia (…) Las autoridades municipales que brindaron información valiosa, comentarios, sugerencias, y experiencia, para garantizar que la plataforma sea una herramienta relevante; y la Gobernación de Santa Cruz que permitió transformar un programa piloto metropolitano en uno de alcance departamental”; destacó el presidente del CCTD, Javier Arze Justiniano, para agregar que el modelo OPF puede aplicarse a todos los municipios del país.

El presidente de Populi, Wilboor Brun, y los economistas investigadores, mencionaron que la virtud del OPF radica en poner al alcance de cualquier ciudadano y autoridad, las series históricas de los municipios, permitiendo discriminar entre ingresos y gastos corrientes, de capital, las fuentes financieras empleadas.

“Se trata de un hito, empleando las herramientas del OPF las autoridades municipales podrían reducir las diferencias entre lo presupuestado y lo realmente ejecutado o devengado, aplicando un seguimiento minucioso de las tendencias recaudatorias y de gasto para evitar niveles de deuda no saludables”, señaló el economista de Populi, Carlos Aranda.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.