Scroll Top

Claves para construir la casa de tus sueños

1 (20)

Consejos para evitar imprevistos y ahorrar dinero.

Adela Navel Arroyo

Luego de la pandemia, la construcción se reactiva y los precios de los inmuebles se recuperan. Por ello, es un buen momento para invertir, por­que “existe mucha oferta en dife­rentes tipos de inmuebles, puedes encontrar desde distintos precios y características, además de las facilidades de créditos bancarios”, dijo Dyana Zurita, agente Inmobi­liario de Remax. Pero si tu deseo es construir tu casa desde cero, aquí algunos pasos a seguir.

Antes de construir, desde el diseño arquitectónico se debe to­mar en cuenta aspectos del terre­no donde se edificará la vivienda. Por ejemplo, ubicar dónde está el norte permite optimizar el uso de la luz natural y la ventilación apro­piada. También, definir los espa­cios necesarios de acuerdo a todos los miembros que habitan la casa, para distribuir las dimensiones de una superficie, de manera ade­cuada y agradable a cada usuario. Asimismo, se debe pensar en el sistema constructivo y materiales a utilizar en el acabado fino, que dependerán del estilo que se elija.

Se recomienda trabajar con un arquitecto, quien “elabora el di­seño en base a las necesidades y toma en cuenta diversos factores, como: Los aspectos climatológi­cos, urbanos, el entorno y socio-económicos”, aseguró Zandra Cárdenas del departamento de Diseño de Pracim, empresa de di­seño y construcciones.

El diseño puede contemplar el uso de la normativa según el tipo de terreno, con el esquema de las ingenierías como: la estructural de la vivienda, la hidrosanitaria y eléc­trica, para obtener la aprobación en el caso de construcciones me­nores de 300 metros cuadrados (m2). “No obstante, en la realidad, las construcciones menores de 300 m2, primero se construyen y luego regularizan”, aseveró el ar­quitecto Juan Carlos Salaues.

Posteriormente, debe tener las aprobaciones en las distintas instancias como: Plan Regulador, Colegio de Arquitectos, Sociedad de Ingenieros de Bolivia, y las Al­caldías respectivas y así obtener el permiso de construcción. Una vez el diseño completo, el siguien­te paso es armar un presupuesto total que considere la estructura calculada, las instalaciones hidro­sanitarias y las eléctricas que son las más importantes, dijo Salaues.

Para ello, será necesario tener actualizados los precios de ma­teriales, mano de obra y rendi­mientos de los ítems. El uso de los cómputos métricos es una forma de contabilizar todos los materia­les de una casa, para adquirirlos sin excedentes o faltantes, que ayuda evitar gastos por demás e incluso ahorrar.

Los gastos para la ejecución de la construcción usualmente son “materiales 60% y mano de obra 40%. Y se debe considerar los administrativos de aproba­ción del proyecto de manera le­gal”, explicó Zandra Cárdenas. “La construcción en seco podría ser una opción o alternativa econó­mica por su fácil manipulación y su moldeabilidad permite edificar en menos tiempo”.

!Ahora sí, estás listo para em­pezar, manos a la obra!

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.