Scroll Top

Comienza la Ficad 2022 con el propósito de promover el crecimiento de la construcción, arquitectura y diseño

blog-22-basc

Fexpocruz, en alianza con el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ), orga­nizan la onceava versión de la feria de la Construcción, FICAD 2022, que fue inaugurada este 30 de marzo en el Pabellón Brasil. En esta muestra ferial, que tiene como propósito promover el desarrollo y crecimiento de los sectores de la construcción, arqui­tectura y diseño, expondrán 150 marcas procedentes de 17 países.

FICAD reúne en un solo lugar a los principales proveedores de materiales de construcción, tecnologías y servicios, con una atractiva y amplia oferta para el público profesional y general. Es un espacio para los profesio­nales del rubro de arquitectura, ingeniería civil y construcción, y para las personas que buscan materiales y servicios para sus construcciones o remodelacio­nes. Además, es un espacio de networking para los profesiona­les del sector.

“A través de esta palestra, las empresas del sector de la construcción, arquitectura y diseño pueden llegar a miles de potenciales clientes y además exhibir lo último en innovación y tecnología, no solamente de forma presencial sino a través de todos los medios de comunicación alternativos”, indicó José Luis Durán, presidente del CASCZ, durante la inauguración de la muestra ferial.

En el marco de FICAD, se lle­varán a cabo conferencias, char­las técnicas y presentaciones de productos, relacionados al rubro de arquitectura y construcción. Todos los visitantes de esta feria podrán participar e involucrarse en estas actividades.

El evento ferial se desarrolla en los predios de Fexpocruz, del 30 de marzo al 3 de abril, desde las 17:00 hasta 23:00 horas, en dos pabellones cubiertos con 4.000 metros cuadrados de ex­posición y de muestras innova­doras. El costo de las entradas para todo el público visitante es de Bs 20.

UNA BIENAL DE ARQUITECTURA HÍBRIDA 

Desde el pasado 25 de marzo está en marcha la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz, que se desarrrolla en paralelo a la Ficad. La muestra tiene un stand donde se exponen maquetas y planos, y cuenta con un pabellón virtual para ver las obras en competencia con lentes 3D.

La organización de la Bienal tiene previsto ocupar el espacio físico de la Ficad para honrar la memoria y el trabajo de Ricardo Gonzales Salinas, otorgando una plaqueta a su familia. Esta actividad se desarrollará el jueves 31, a las 18 h.

En un salón de la Ficad se darán las charlas magistrales del boliviano César Morón y de los colombianos Alejandro Restrepo, Sebastián Monsalve y Carlos Pinto. Los últimos atendieron la invitación de la Bienal por ser en esta ocasión Medellín la ciudad invitada. Ernesto Urzagasti, director del evento, indicó que los profesionales recorrerán previamente la ciudad para, en sus respectivas intervenciones, dar sus puntos de vista sobre lo que se tiene que mejorar y reforzar en cuanto a arquitectura, urbanismo y planificación respecta. Cada uno de ellos es experto en esas áreas.

Asimismo, la Bienal cerrará su octava versión el próximo 2 de abril, distinguiendo a los ganadores de sus dos categorías y entregando el Premio Gran Bienal, que se otorga a la mejor obra de todas. Este año compiten 150 proyectos, entre nacionales y extranjeros, que son evaluados por 12 jurados de ocho países.

Cabe recordar que por cuestión de salubridad los espacios tendrán restricción de aforo y al tratarse de un evento híbrido, el público puede seguir todas las actividades desde el sitio web www.bienalscz.com

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.