Las pruebas de materiales en la industria de la construcción son vitales para comprender la viabilidad, calidad y seguridad de un proyecto. Éstas pueden revelar problemas relacionados con la calidad de la construcción, resaltar riesgos que podrían surgir en el futuro e incluso ayudar en el proceso de toma de decisión.
Sin las pruebas de materiales, los ingenieros y constructores no pueden saber con certeza si la construcción cumplirá con los requisitos exigidos por las autoridades y clientes.
“La falla de un material respecto de no cumplir ciertas propiedades mecánicas puede tener consecuencias serias, desde una falla en la estructura y que ésta se desplome o colapse, eso no solamente es una pérdida material económica, en algunos casos puede incluso acarrear pérdidas humanas, entonces es importante el control de calidad y la verificación”, advirtió Carlos Cabrera, experto en el tema y gerente de Cabring, empresa especializada en el área de soldadura y laboratorio de materiales.
De acuerdo con Cabrera, de nada sirve tener una excelente ingeniería y diseño si la construcción va a considerar materiales que no se garantice que efectivamente cumplan con los requisitos de especificaciones del diseño e ingeniería.
Hace cinco años no existían laboratorios de materiales para la construcción en Santa Cruz, ante esta necesidad la empresa Cabrera Ingeniería (Cabring), comienza a brindar este servicio y actualmente es el único laboratorio de materiales en Bolivia acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025 para realizar ensayos destructivos en materiales metálicos.
“Hemos realizado controles de calidad para estructuras metálicas en proyectos importantes como la Siderúrgica Las Lomas, algunas de las estaciones de los teleféricos y otros”, indicó Cabrera.

