Scroll Top

Entra en vigencia DS 4732 sobre contratos de preventa de inmuebles

IMG_20190416_095030_1

El Ministerio de Justicia emitió el Reglamento del Decreto Supremo 4732 sobre la prevención de cláusulas y prácticas comerciales abusivas en contratos de pre venta de bienes inmuebles.

La normativa recoge las propuestas que presentó el sector constructor al viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, en la reunión realizada el pasado 28 de junio en la ciudad de Cochabamba.

De acuerdo con Silva, esta normativa no se constituye en un mecanismo que pueda ahuyentar la inversión formal en Bolivia, sino más al contrario, formalizar la economía y potenciar al sector empresarial que hay en el país. Dijo que el decreto está enfocado a resguardar, a proteger los derechos de usuarios y consumidores que demandan a veces el servicio de una inmobiliaria, para adjudicarse un bien inmueble o a veces demandan el bien inmueble, directamente.

“Aquí creemos que están aquellas empresas, aquel sector privado formal que quiere ponerle el hombro también a la construcción de esa economía plural, y algo que está decidido también a luchar contra la informalidad y ayudarnos a formalizar la actividad y al sector. Éste también es un servicio que va a brindar el Ministerio de Justicia, esta certificación no tiene costo alguno”, mencionó.

La Cámara Boliviana de la Construcción y otras instituciones que representan los intereses del sector, hicieron seguimiento a la elaboración del reglamento del Decreto Supremo N° 4732 de 1 de junio de 2022, de 4 capítulos y 23 artículos.

Entre otros aspectos, el Reglamento implementa el Sistema Informático de Certificación de Registro de Modelos de Contratos Inmobiliarios (SIRCI), el uso de la firma digital y trámites que se pueden realizar en línea.

Entre los requisitos que deben cumplir los propietarios y empresas constructoras dedicadas a proyectos inmobiliarios, se destaca contar con Ciudadanía digital activa; Descripción general del proyecto; Documentos que acrediten el derecho propietario del bien inmueble a través del folio real o escritura pública de propiedad o minuta de transferencia notariada y otros; Planos autorizados y permisos de construcción o el respaldo del ingreso de los trámites antes señalados otorgados por el Gobierno Autónomo Municipal, para proyectos inmobiliarios; Planimetría aprobada o el respaldo del ingreso del trámite ante el Gobierno Autónomo Municipal correspondiente, para proyectos de urbanización.

La validación de la documentación técnica legal, verificación de datos y documentos, certificaciones, aplicar modelos de contratos, al igual que diversas sanciones, forman parte del proceso que deben seguir los propietarios y empresas constructoras dedicadas a proyectos inmobiliarios, forman parte del Reglamento que adjuntamos en toda su extensión.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.