De acuerdo con profesionales meritorios que participaron en el Tercer Conversatorio “Construyendo Historia…”, hace falta un plan de trabajo en base a un diagnóstico de la ciudad.
Verónica Muriel C.
Santa Cruz se caracteriza por su dinamismo e inversiones de magnitud, gracias al espíritu visionario de su gente. No obstante, como resultado de su acelerado crecimiento tiene pendiente solucionar el tema de los cables aéreos en el centro de la ciudad, que actualmente no se usan, así como construir obras viales importantes.
“Tengo miedo, quizá no lo vea yo, de que Santa Cruz llegue a ser inviable si no se hacen más viaductos, avenidas más anchas, enfrentar el tema del río Piraí, no hay por qué pelearse con el río, pero tampoco puede ser intocable, una opción puede ser cuidando el medio ambiente”, manifestó José Crespo Bonadona, profesional meritorio que participó del Tercer Conversatorio “Construyendo Historia…”.
En la actividad, organizada por la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) y su Fundación Construyendo, también participaron Osvaldo Pereyra y Marcelo Augusto Iriarte, profesionales con amplia trayectoria en el sector constructor.
A decir de Osvaldo Pereyra, la Alcaldía debería presentar su plan de trabajo, con presupuesto para cada sector, en base a un diagnóstico de la ciudad. Posteriormente, con el presupuesto en mesa y un cronograma, abrir lo a la gente, porque cuando las personas conocen y ven que no se hacen proyectos o que están mal, puede fiscalizar y exigir, y los entes responsables tendrán más cuidado, agregó.
A su turno, Marcelo Iriarte expresó que “hoy por hoy el político no entiende la necesidad de planes, por eso hay tantos problemas, demandas, bloqueos, etc”, a tiempo de hacer hincapié en que un plan quinquenal se puede cumplir porque es de corto plazo, pero se deben establecer también planes a largo plazo y actualizarlos a mediano plazo.
Asimismo, los panelistas compartieron sus experiencias en la construcción de edificaciones de magnitud, puentes y carreteras, canales de drenaje, desarrollo de la red ferroviaria, urbanizaciones, pavimentación de calles y avenidas, entre muchas obras, al mismo tiempo que integraron las entidades que por la década del ‘90 planificaban el desarrollo.

