¿Por qué las empresas constructoras deben contratar seguros?
No solo las empresas constructoras, en realidad deberían contratar seguros todas las personas naturales o jurídicas para proteger su patrimonio contra situaciones súbitas e imprevistas, es decir, no solo una empresa jurídica relacionada al rubro de la construcción está expuesta a riesgos, sino también personas naturales como ingenieros, arquitectos, obreros, etc.
¿Cuáles son los seguros para el rubro de la construcción?
Los seguros más usuales que se contratan son los de accidentes personales que brindan coberturas para casos de muerte accidental, invalidez y gastos médicos; hoy existe un seguro similar obligatorio que es el de SOAT-C mismo que solamente es comercializado por UNIBIENES.
Luego tenemos otro tipo de seguros, como automotor, todo riesgo equipo móvil, todo riesgo construcción, responsabilidad civil, etc. Finalmente tenemos seguros que no son tan conocidos como el Responsabilidad Civil Profesional, que consideramos una de las pólizas más importantes para el rubro de la construcción, pero muy poco conocida en Bolivia. Este seguro es obligatorio en otros países para poder ejercer una profesión o para el funcionamiento de una constructora.
¿Qué es un seguro de Responsabilidad Civil Profesional?
Vale la pena empezar por explicar que la responsabilidad civil es la obligación legal que tiene una persona, sea natural o jurídica, de reparar o compensar el daño que puede haber ocasionado a otra persona. La obligación de compensar ese daño está establecida en la legislación boliviana.
Ahora bien, esa obligación de reparar surge como consecuencia de una acción, error u omisión, que pueda cometer la persona. En este sentido, cuando estamos realizando nuestras actividades o ejerciendo nuestra profesión, también podemos cometer estos errores y omisiones, mismos que pueden generar un perjuicio económico a nuestro cliente o contratante y es ahí donde surge la necesidad de contar con un seguro de responsabilidad civil profesional.
Es decir, si uno comete un error en su trabajo, ¿el seguro lo puede cubrir?
Claro, pero siempre a partir de una franquicia, es decir, se establece un monto de dinero conocido como franquicia que es el monto que como persona asumo en caso de un siniestro y por encima de ese monto, es la compañía de seguros quien cubre la indemnización hasta el monto contratado en la póliza.
Por ejemplo, un calculista puede cometer un error al hacer el cálculo estructural de un edificio, lo cual generó que la edificación una vez terminada tenga problemas que requieren una reparación, luego de los análisis periciales se determinó que el costo asciende a USD 100.000, mismos que deben ser pagados por el profesional.
Este cliente hubiera contratado una póliza de responsabilidad civil profesional con cobertura hasta USD 250.000 y hubiera tenido su póliza una franquicia de USD 10.000, entonces el profesional asume los primeros USD 10.000 y la aseguradora USD 90.000.
Por lo que nos explica, ¿esos errores pueden surgir varios meses luego de terminada una obra, por ejemplo?
Es correcto, los errores normalmente se manifiestan posteriormente a la entrega de una obra o de un trabajo. Para ello los clientes tienen dos formas de contratar este seguro, la opción a) es como un seguro de salud, debo renovarlo cada año y la opción b) puedo sacar un seguro de responsabilidad civil profesional por un proyecto específico e incorporar un periodo adicional de reclamo desde la fecha de finalización de la obra.
¿Por qué no se conoce mucho este seguro?
Porque no han existido muchas empresas aseguradoras, pero sobre todo corredores que quieran introducir seguros diferentes al mercado, sobre todo para el rubro de la construcción. Nosotros como corredor especialista en seguros para el rubro de la construcción y seguros de fianzas, buscamos siempre brindar opciones de transferencia de riesgo y protección para nuestros clientes.
¿Es difícil contratar este seguro?
En realidad es bastante sencillo, se debe presentar un currículum como profesional o como empresa, y la compañía lo evalúa y tarifica en función a su experiencia y capacitación.
PERFIL
Rodrigo Fernández Echazú es Gerente General y accionista principal de Interseguros S.A. Corredores y Asesores de Seguros, licenciado en administración de empresas y estudios varios en materia de seguros, cuenta con una experiencia de más de 25 años en el mercado de seguros de Bolivia, habiendo ocupado anteriormente puestos gerenciales tanto en compañías de seguros generales como de vida.