Proyecto de Ley prevé agilizar los permisos de construcción

ok ok

El Proyecto de Ley para simplificar trá­mites municipales y permisos de cons­trucción se encuentra en el Concejo Muni­cipal de Santa Cruz de la Sierra. Fue pre­sentado en septiem­bre de 2022.

Verónica Muriel C.

Los inversores en el rubro de la construcción viven una lucha constante y hacen esfuerzos impor­tantes para obtener el permiso necesario para la construcción de una obra en el municipio de Santa Cruz.

De acuerdo con investigacio­nes de la Fundación Populi, un permiso de construcción nece­sita el cumplimiento previo de 5 a 10 requisitos, cada uno con distintos tipos de formalidades, y tarda entre 5 y 11 meses (asu­miendo que no haya ninguna observación), según la categori­zación del proyecto a construir. Así, el Plano de Ubicación y Uso de Suelo y la Línea y Nivel –res­ponsables por 65% del tiempo de trámite– son los principales cuellos de botella identificados para obras menores.

Según los hallazgos en traba­jo de campo, para la construc­ción de inmuebles de mayor ta­maño, el Plan de Contingencia, con 60 días hábiles de aproba­ción, constituye un cuello de bo­tella adicional. Esto significa que, entre el plano de uso de suelo, la línea y nivel y el plan de contin­gencia contribuyen un 54% al tiempo total de obtención de un permiso de construcción en la ciudad de Santa Cruz de la Sie­rra.

“Si Santa Cruz crece tanto a pesar de estas dificultades, ¿imaginen cuán rápido crecería incorporando tecnología exis­tente y teniendo permisos de construcción más rápidos, redu­ciendo los niveles de informali­dad y garantizando la seguridad y criterios arquitectónicos en todo el proceso de construc­ción?”, cuestionó Christian Ara­mayo, director de Proyecto de la Fundación Populi.

INFORMALIDAD

La burocracia en la tramitolo­gía y las dificultades regulatoriashan sido identificadas como un factor que genera informalidad en el país con el impacto nega­tivo que esto significa.

Para los constructores, el trá­mite burocrático, moroso y largo, implica costos financieros, retra­so en el inicio de obras, además de destinar recursos humanos solamente a este proceso. Por otra parte, pueden ser sancio­nados con multas y otras pena­lidades por tener estos trámites demorados o incompletos, la­menta Javier Arze, gerente ge­neral de la Cámara de la Cons­trucción de Santa Cruz).

Según el Observatorio Urba­no de Cadecocruz, 7 de cada 10 construcciones en Santa Cruz son informales. Se estima que el Municipio de la capital deja de percibir alrededor de Bs 65 mi­llones por evasión de patentes de funcionamiento y permisos de construcción, monto que re­presenta un 54% del promedio anual (2017 – 2021), según las in­vestigaciones realizadas con la Fundación Populi.

Sin embargo, con el Proyec­to de Ley para simplificar trámi­tes municipales y permisos de construcción se prevé reducir el tiempo del trámite en un 50%, y alrededor de la mitad de las construcciones se formalizarán, generando un incremento del 27% en las recaudaciones del Municipio por concepto de per­misos de construcción.

Actualmente, el Proyecto de Ley se encuentra en el Concejo Municipal, luego de meses de trabajo técnico interinstitucio­nal en el que participaron ins­tituciones como Cadecocruz, el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y la SIB Santa Cruz, junto a otras instituciones cru­ceñas y la coordinación de Fun­dación Populi. Se presentó en septiembre del 2022 y se espe­ra que en las próximas sesiones pueda ser considerado en ple­naria del Concejo, sea aproba­do y el proceso continúe hasta su promulgación.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.