Scroll Top

Rodrigo Fernández: “Los inversionistas en construcción están comprendiendo la necesidad de contar con seguros que protejan su inversión”

Rodrigo Fernández

Hace poco tiempo, un in­cendio afectó la cons­trucción de un mall en la ciudad de La Paz, ¿las constructoras contratan se­guros para las obras privadas?

A medida que los proyectos de construcción son más complejos y las inversiones son mayores, tanto los inversionistas como las empre­sas constructoras van entendien­do la necesidad de contratar segu­ros para proteger su inversión. Los seguros de construcción brindan la tranquilidad que la inversión realizada en estos proyectos estará protegida ante eventos y circuns­tancias súbitas e imprevistas. En el caso que menciona, un incendio en el proceso de construcción de un edificio estaría cubierto bajo la cobertura de una póliza de todo riesgo construcción.

¿Qué tipos de seguros existen para proteger la construcción de edificios?

Bueno, existen un número im­portante de seguros relacionados con el rubro de construcción, de­pende del riesgo. Podríamos co­menzar con los seguros de todo riesgo construcción / montaje, que protegen el proceso de construc­ción de una obra, luego tenemos los seguros de responsabilidad ci­vil que protegen el riesgo de daños a terceros; también es importante la contratación de un seguro de responsabilidad civil profesional, que protege a las constructoras e incluso a ingenieros y arquitectos en caso de errores y omisiones que podrían tener en sus activi­dades. Por otro lado, existen los seguros de fianzas, que formali­zan los contratos a través de póli­zas de cumplimiento de contrato, correcta inversión anticipo, buena ejecución de obra, etc. Finalmente existen otros tipos de seguros que protegen a los trabajadores como pólizas de accidentes personales, salud, vida, soatc.

¿Estos seguros solo son para obras privadas?

No, todos los seguros son apli­cables tanto a empresas que se dedican a las obras privadas como públicas, de hecho, las empresas de construcción que se dedican a obras públicas o a obras relaciona­das al rubro petrolero son las que más contratan seguros, porque su contratación es una obligación es­tablecida en sus documentos ba­ses de contratación.

¿Muchas personas no entien­den la diferencia entre un corre­dor de seguros y una asegurado­ra, podría explicar la diferencia?

Una compañía de seguros es la empresa a la cual se transfiere un riesgo y emite la póliza de seguro. El cliente puede ir a una compañía de seguros y colocar por ejemplo un seguro de vehículo, pero no sa­brá con certeza si las coberturas que tiene su póliza están comple­tas o si la prima pagada es la más competitiva.

Un corredor de seguros profe­sional, de forma resumida realiza con el cliente un análisis de los riesgos a los que está expuesto y plantea a través de un slip de se­guros las coberturas de seguros adecuadas para proteger esos riesgos, mismo que es enviado a las aseguradoras para su cotiza­ción, para posteriormente pre­sentar un análisis comparativo de las ofertas y de esta manera el cliente pueda tomar la mejor decisión.

El corredor de seguros tra­baja y se debe al cliente, es to­talmente independiente a una aseguradora. Un corredor de se­guros es un asesor para el clien­te, ante todo, su rol va más allá que el simple hecho de buscar que las pólizas sean emitidas rá­pidamente, por ejemplo.

¿Es más caro contratar un se­guro a través de una corredora de seguros?

No lo es, de hecho, en prome­dio las primas de seguros para un cliente se reducen entre un 15 a 20% cuando un cliente es ase­sorado por un corredor de segu­ros versus si el cliente cotiza sus seguros de forma directa con la compañía de seguros. Cuando las cotizaciones son solicitadas por un corredor, las aseguradoras es­tán conscientes que otras asegu­radoras también están cotizando, por lo que para ganar los seguros de un cliente deben ajustar sus primas y mejorar sus coberturas.

Hoy existen bastantes co­rredores de seguros en Bolivia, ¿qué diferencia a Interseguros S.A. del resto de intermediarios?

Nosotros creemos en la es­pecialización, el mundo empre­sarial moderno es cada vez más complejo y amplio, lo mismo sucede en el campo del seguro, con seguridad podemos afirmar que no existe un corredor de se­guros que pueda conocer todo sobre seguros.

Si usted tiene un problema del corazón no va a acudir a un médico general, ¿cierto?, va a ir con un cardiólogo especializado. Lo mismo sucede con los corre­dores de seguros, para un ade­cuado asesoramiento en el ru­bro de construcción, el corredor debe conocer a profundidad la problemática del sector, conocer técnicamente sus riesgos, sus problemas. Interseguros es un corredor especialista en seguros para el rubro de la construcción y seguros de fianzas, nuestro tra­bajo no solo está limitado a cons­tructoras, abarcamos todo el rango del rubro de construcción desde empresas constructoras, empresas de servicios petroleros, fábricas que realizan la produc­ción de materiales de construc­ción, comercios que venden pro­ductos relacionados, etc.

Hay bastantes empresas de­dicadas a la construcción, que están viendo oportunidades en otros países o constructoras ex­tranjeras que vienen a trabajar a Bolivia, ¿ustedes las pueden asesorar?

Claro que si, de hecho, en la actualidad nuestros principales clientes son constructoras inter­nacionales que se han estable­cido en Bolivia y que están reali­zando obras públicas y privadas. Interseguros S.A. también cuen­ta con una red de corredores en Centro y Sur América para aten­der a sus clientes.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.